La semana vista con ojo financiero (conocé los puntos en materia financiera del país)

Elena Alonso, CEO de Emerald Capital marca los principales puntos en materia financiera del país y explica el canje de bonos a los bancos.

Image description

El Ministerio de Economía completó una operación de canje de deuda en pesos destinada únicamente a bancos que accedieron a cancelar las garantías del Banco Central sobre títulos públicos y, en ese marco dispuso ampliar la emisión de bonos.

La Resolución Conjunta 44/2024 autoriza entonces una ampliación de emisión de ciertos bonos del tesoro; una operación de conversión de deuda y un proceso de licitación que se llevará a cabo para determinar qué entidades participarán en esta conversión y en qué cantidad.

Esta resolución es clave para el proceso porque tiene implicaciones directas en la gestión de la deuda pública del país. Al permitir la conversión de ciertos títulos, el Gobierno busca reestructurar parte de su deuda, posiblemente para mejorar su perfil de vencimientos y, en general, mejorar la sostenibilidad de su situación fiscal.

Elena Alonso, CEO de Emerald Capital, explica porque este enfoque puede interpretarse como una manera de "explotar" los pasivos del Banco Central. "La intención es reducir la presión de los vencimientos de deuda, aunque la demanda hasta ahora ha sido limitada", indica.

Agrega que, a pesar de la poca aceptación del canje (con solo un 26% de aceptación), "la medida es parte de un proceso más amplio" y estratégico que no se soluciona con una sola acción. "La estrategia del gobierno parece ser más a largo plazo y requiere ajustes adicionales para generar confianza en el sistema financiero", opina. Además la economistas punteo los principales temas en materia financiera de la semana: 

1. Recompra de Bonos: El Tesoro recompró USD 49 millones de la deuda AE38 al Banco Central, destinados a empresas que participan en el Plan Gas, realizando la operación a precios de mercado. 

2. Canje de Bonos: El Ministerio de Economía (Mecon) ofreció un canje de bonos a los bancos que han rescindido puts de Boncer. La propuesta incluye 9 bonos elegibles a ser intercambiados por Boncer de mayor duración. Sin embargo, se limita la concentración en menos instrumentos en lugar de acortar plazos. 

3. Condiciones Cambiarias: El Ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que se levantarán los controles cambiarios una vez que se establezcan las condiciones macroeconómicas adecuadas. 

4. Expectativas sobre Inflación: En una reunión con ALYCs, Caputo expresó que julio reportará la inflación más baja del año, sugiriendo que será inferior al 4,2% registrado en mayo. Además, proyectó que la inflación podría comenzar con 1% o 0% en septiembre. 

5. Detalles de la Venta de Dólares por el BCRA: Ayer, el Banco Central vendió netamente US$ 64 millones en el mercado único y libre de cambio (MULC), con las reservas brutas cayendo en US$ 140 millones más, acumulando una caída total de US$ 540 millones en las últimas cuatro ruedas. 

6. Condiciones de Deuda en Dólares: Caputo también aseguró que los vencimientos de deuda en dólares hasta enero de 2026 están garantizados mediante repos, utilizando bonos como garantía. 

7. Tendencias del CCL: El tipo de cambio CCL cayó un 2,1%, mientras que la brecha se ajustó a 35,7% con el dólar spot y a 15,5% con el dólar importador. 

8. Comunicado sobre Blanqueo: La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó un comunicado que detalla las opciones de inversión que evitan penalidades asociadas al blanqueo, siempre que se mantengan hasta diciembre de 2025. 

9. Volumen de Cambios: Se negociaron US$ 466 millones en cambios, alcanzando un nuevo máximo desde el 18 de junio, con un incremento notable en la oferta privada de dólares. 

10. Caída en Precios del Petróleo: Los precios del petróleo cayeron a mínimos de siete semanas, con el Brent y el WTI bajando un 1,4% debido a la preocupación por la demanda china y el aumento potencial de la oferta por parte de la OPEP+. Un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza podría reducir la prima de riesgo geopolítico relacionada con el crudo. Además, Estados Unidos considera nuevas sanciones a Venezuela, lo que podría recortar sus exportaciones en 100,000 a 120,000 barriles por día. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.