La superficie de agricultura orgánica creció un 19%

Argentina es el segundo exportador mundial de productos y alimentos orgánicos, y es un importante mercado en expansión para insumos orgánicos certificados. Un informe del Senasa sobre la producción orgánica en el país, dice que durante el año 2021 creció un 14%, cosechándose 96.476 hectáreas en total, sosteniendo la tendencia positiva que muestra esta variable para los últimos 10 años. 

Image description

El mayor aumento lo registró la región Cuyo (61%). A nivel de las provincias, Salta, Jujuy y Mendoza mostraron gran crecimiento, mientras que Buenos Aires mostró una leve disminución. Los cultivos que se destacaron fueron porotos, olivos, vid y soja, mostrando un importante incremento respecto al año 2020. Por el contrario, la caña de azúcar y el trigo pan, mostraron una pequeña disminución. En 2021 las legumbres, los frutales y los cultivos industriales lideraron el aumento de la superficie cosechada. Entre los cultivos frutales se destacó el crecimiento de la superficie cosechada de peras, manzanas y limones, y entre los cultivos de oleaginosas, la soja recuperó a los valores de años anteriores.

La producción orgánica certificada tiene su base en la aplicación de técnicas e insumos naturales, tendientes a mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la diversidad bilógica, que permitan proteger a los cultivos y animales de plagas, malezas y enfermedades por debajo de un nivel tal, que no provoquen daños económicos. No se permite el uso de productos de síntesis química ni de organismos genéticamente modificados. Toma en consideración la observación y conocimiento de los ciclos naturales de los elementos y de los seres vivos, promoviendo la sostenibilidad del sistema productivo en el largo plazo.

Incentia Bioscience, la innovadora línea de bioestimulación natural de DVA Argentina, genera conciencia sobre la importancia de optar por alimentos producidos de manera más sostenible “Incentia está diseñada para potenciar la producción por unidad de superficie, aún en condiciones de estrés (salinidad, sequía, heladas, toxicidades ambientales y de agroquímicos), optimizando de esta manera los recursos y reduciendo el impacto y la carga química sobre los cultivos. Así, el agricultor obtiene producciones más sanas, nutritivas y de mayor valor comercial, conservando el recurso que mayor valor tiene en su sistema, la tierra”, comentó Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager.

Y agregó Vignera “desde el lanzamiento de Incentia realizado en Mendoza el año pasado, las ventas han superado el objetivo inicial que nos planteamos. Consideramos principalmente una demanda establecida en cultivos intensivos, pero notamos un crecimiento sumamente importante en el interés y la demanda de bioestimulantes en cultivos extensivos como soja, trigo, cebada y maíz entre otros. En la actualidad, estamos hablando de un mercado que demanda productos para agricultura ecológica y orgánica ya establecido en la planificación anual del agricultor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.