La UIM pide una mesa público privada para anticipar problemas con la escasez gas

La Unión Industrial de Mendoza (UIM, asociación civil sin fines de lucro adherida a la Unión Industrial Argentina (UIA) que nuclea a una gran diversidad de sectores y actividades productivas en la provincia, se anticipó a la situación que pueden sufrir las industrias locales a partir de posibles faltantes y pide comenzar a trabajar en conjunto para minimizar daños y proyectar inversiones.

Image description

Frente a los rumores y a la actual situación de escasez de gas, la Unión Industrial de Mendoza (UIM) espera que no haya cortes en un país que debería autoabastecerse de un insumo tan importante ya que tanto en la provincia como en el país aún hay reservas que pueden aprovecharse de manera integral y no se trabajan debido a la inestabilidad económica y los altos costos. 

En un contexto de faltantes, suba de precio y creciente incertidumbre nacional e internacional, el presidente de la UIM, Matías Díaz Telli solicitó que, de haber cortes, los mismos sean programados con el fin de minimizar el daño operativo y dar previsibilidad a las industrias que ya sufren todo tipo de inconvenientes a la hora de sostener las fuentes de trabajo.

Más allá de los reclamos, la UIM apunta a crear una mesa público privada con el fin de que todos los sectores estén representados y se puedan anticipar y morigerar las posibles complicaciones con un insumo industrial tan importante como el gas licuado (GNL) que pasó de U$S8 a U$S35 el millón de BTU. 

“Sería una mesa conformada por los sectores productivo-empresario y público para lograr una mirada integral y aportar a soluciones posibles y reales”, sostuvo Díaz Telli

En Mendoza, diversos sectores industriales utilizan el gas como uno de sus principales insumos y se busca trabajar para aportar alguna certeza en un contexto complejo en cuanto a tipo de cambio, inflación, suba de impuestos; entre otros cambios de reglas del juego.

La entidad está preocupada por lo que vendrá y también hace un llamado al consumo racional y eficiente de energía por parte de los ciudadanos.

Es un momento clave en el que el Estado debería comenzar a impulsar las inversiones necesarias con el fin de que Argentina pueda autoabastecerse tanto para consumo industrial como de hogares y, por qué no en el futuro, pasar de ser importador a exportador dado que los recursos existen.

“Sabemos que es casi imposible acceder a este tipo de inversiones en un contexto de alta inflación y devaluación”, sostuvo Díaz Telli al enumerar algunos de los factores por los que las inversiones son casi nulas tanto en el sector del gas como en otros de la industria local. 

“No obstante, creemos que es posible establecer un plan a mediano plazo para comenzar a salir de este déficit energético”, agregó el representante de la Unión Industrial de Mendoza.

El presidente de UIM también recordó que la Unión Industrial Argentina (UIA) ha pedido información al Gobierno Nacional de la manera más anticipada posible y que también busca trabajar en conjunto para disminuir el posible impacto por faltantes de gas como ya ha comenzado a suceder con el gasoil.

Cabe destacar que la UIM trabaja para consolidar de manera competitiva la industria de Mendoza con proyección internacional y anclaje en la generación de empleo local, apoyada en la innovación y la sustentabilidad ambiental. Está integrada por la Asociación De Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE); Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET); Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM); Bodegas De Argentina (BA); Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (CAMESPE); Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM); Cámara Inmobiliaria de Mendoza (CIM); Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Martín; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Rafael; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de General Alvear; Cámara de Comercio y Turismo de Tunuyán; Cámara de Comercio e industria de Malargüe; Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM); Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM); Mendoza Bureau; Polo TIC de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.