Lanzan Proviar II, un programa de apoyo para pequeños productores vitivinícolas

Con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura, se lanza este programa que permite acceder a aportes no reembolsables para proyectos. 

Image description

Desde ayer se encuentran disponibles las bases y condiciones para participar de la primera convocatoria para la presentación de ideas proyecto en el marco del Programa para Pequeños Productores Vitivinícolas Argentinos (Proviar II), destinada a grupos asociativos de productores vitícolas, o de establecimientos vitivinícolas y emprendimientos de servicios al sector que estén liderados por mujeres o jóvenes.


El presidente del INV, Martín Hinojosa, comentó que "esta es una oportunidad que se venía solicitando hace muchos años y se concretó con este gobierno nacional que decidió darle a la única economía regional un programa vitivinícola con aportes no reembolsables y quiero destacar la posibilidad de la vitivinicultura argentina de contar con un préstamo de estas características habla del buen trabajo entre lo público y lo privado, no hay alguien que haya sobresalido por sobre el otro, ha sido un buen trabajo en conjunto, más allá de las diferencias, en busca de un objetivo que era contar con Proviar II El Programa es muy ambicioso y queremos tratar de llegar a beneficiar a más de 2.000 productores a más de 300 bodegas, generar más de 200 empresas de servicios vitivinícolas en los tres componentes con los que que cuenta Proviar II  y agregó "queremos que los proyectos se concreten por lo que tenemos un equipo conformado por profesionales y técnicos que los van a asesorar y apoyar para que esto sea una realidad".

A partir del 24 de julio de 2023, los interesados podrán comenzar a cargar la información para presentar las Ideas Proyecto. El Programa busca desarrollar y fortalecer estrategias asociativas entre los actores de la cadena de las 18 provincias argentinas que cuentan con actividad vitivinícola. Su principal objetivo es contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina, con especial énfasis en la optimización del recurso hídrico.

Para tal fin, cuenta con tres componentes con una categoría definida de destinatarios/as; 1. Innovación tecnológica y organizacional, para incrementar la adopción de tecnologías de los pequeños/as y medianos/as productores/as vitícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos; 2. Comercialización para establecimientos, para incrementar la capacidad de comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas; 3. Apoyo a MiPyMEs lideradas por jóvenes y mujeres, con el fin de fomentar la participación de emprendimientos en la cadena vitivinícola, lideradas por mujeres y jóvenes (mujeres y varones).

Las principales intervenciones del Proviar II estarán destinadas a la asistencia técnica y capacitación de pequeños/as, medianos/as productores y grupos asociativos vitícolas; infraestructura y capacidad operativa; incorporación tecnológica, maquinarias y equipamiento; y comercialización, entre otras acciones orientadas a fortalecer el arraigo rural.

¿Que es Proviar II?
El Proviar II es un Programa del Ministerio de Economía a cargo de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, que tiene como organismo ejecutor a la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose); y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que mediante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) oficia como organismo subejecutor. La evaluación y aprobación de los proyectos se realizará mediante un Comité de Aprobación y Seguimiento (CAS) integrado por responsables y técnicos de la Diprose y el INV junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).La convocatoria estará abierta hasta el viernes 11 de agosto de 2023, las bases y condiciones están disponibles en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.