Las áreas de gestión de personas como socias estratégicas de la organización

(Por Pizca Experiencias más Humanas) Actualmente, en el entorno empresarial, las áreas de Recursos Humanos se han transformado de una función de administración en roles decisivos. Este cambio es más notable en cuanto a una contribución a la mesa estratégica. Cualquier decisión de estrategia para una organización es crítica para el crecimiento y el éxito a largo plazo de la empresa. 

Image description

Es por esto, que debemos comprender porqué razón la gestión de personas se ha transformado en un pilar fundamental para las Organizaciones. Con el paso del tiempo y según lo menciona Liquidano (2006), la Gestión de RRHH ha pasado por una serie de fases.

a. Administrativa: Se extiende aproximadamente desde principios del siglo XX hasta los años sesenta. Se refiere a la GRH en una organización donde el administrador concibe al individuo como un ser racional y económico; dirige al personal de la organización hacia la producción; valora o percibe al personal como un costo que se requiere minimizar; 

b. Gestión: Se ubica entre los años sesenta y ochenta del siglo pasado y constituye una ruptura con la fase anterior. Es la GRH en una organización donde el administrador concibe al individuo como ser social; dirige al personal hacia la satisfacción de sus necesidades sociales y psicológicas; valora o percibe al personal como un costo a minimizar, pero con acciones de carácter proactivo (con iniciativa, responsables de su vida), con una relación laboral hacia los factores retributivos y psicológicos. 

c. Estratégica: Casi de forma paralela a la aparición del concepto de Dirección de Recursos Humanos (DRH), surge el de Gestión Estratégica de Recursos Humanos (GERH). Su mayor desarrollo se da en los años noventa. Estos conceptos comparten su orientación estratégica, racionalidad y objetivos. Se refiere a la GERH en una organización donde el administrador concibe al individuo como personas dinámicas y capaces de evolucionar a través de nuevos conocimientos y experiencias; 

d. Por competencias: el administrador concibe al individuo como personas que poseen características de desempeño superior; dirige al personal hacia la identificación, descripción y desarrollo de competencias individuales para impulsar el nivel de excelencia hacia los resultados; realiza todas las prácticas anteriores pero su enfoque es hacia el desarrollo, evaluación y certificación de competencias para mantener la ventaja competitiva e incrementar la productividad.

e. Del conocimiento:  el administrador concibe al individuo como el talento clave para la organización; dirige al personal hacia el aprendizaje, retención y motivación del conocimiento del personal; percibe y valora al personal en cuanto a su talento y conocimiento, por lo que realiza predominantemente todas las prácticas anteriores hacia el enfoque mencionado.

Considerando lo mencionado precedentemente, esta evolución deja claro que las personas son el activo fundamental en las Organizaciones y por lo tanto las áreas de RRHH comenzaron a ser vistos como socios de alto nivel y a participar en la toma de decisiones. 

Otra razón principal por la que RRHH ha logrado subir en la jerarquía de toma de decisiones es la capacidad de HR de recurrir a datos y análisis. A través del análisis de métricas críticas como la rotación de empleados, productividad y satisfacción laboral, los profesionales de RRHH pueden ofrecer una cantidad abismal de información que afecta directamente nuestras decisiones operativas y de inversión estratégicas. Además, su capacidad contribuye para gestionar el cambio organizacional e impulsar una cultura que apoye la estrategia corporativa. Esto no solo requiere una comprensión de las necesidades comerciales, sino también la alineación de los valores y objetivos individuales y colectivos de los empleados con este fin.

Por otro lado, las prácticas de gestión del talento están en constante evolución, y las áreas de RRHH están a la vanguardia de la implementación de nuevas tecnologías y metodologías para atraer, retener y desarrollar el mejor talento. Esto no solo fortalece la posición competitiva de la empresa, sino que también contribuye directamente a su éxito en el mercado.

En el diseño de tu estrategia empresarial y coherencia de crecimiento ¿el área de RRHH en que fase se encuentra?
Si tu empresa está enfrentando desafíos en la gestión de personas, la solución puede estar en la tercerización estratégica de estos servicios. Pizca Experiencias más Humanas ofrece un acompañamiento integral que abarca desde el reclutamiento y selección de talento hasta la liquidación de sueldos y la formación en habilidades blandas y diversidad e inclusión.

Al tercerizar estos servicios, tu empresa puede beneficiarse de la experiencia y especialización de profesionales dedicados exclusivamente a la gestión de personas, permitiendo que tu equipo interno se enfoque en las actividades centrales del negocio. La tercerización no solo garantiza una mayor eficiencia y cumplimiento normativo, sino que también proporciona una perspectiva externa que puede ser crucial para la implementación de mejoras y cambios culturales.

Contacto: 2615324190
Ig: Pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.