Las empresas prevén que se generará más empleo en 2024

Un 51% ve un panorama positivo de cara a la situación del empleo en el próximo año. Sin embargo, un porcentaje similar (48%) sostiene lo contrario. Gran preocupación por la inflación y por la situación económica que enfrentará el país.

Image description

Los datos surgen de una encuesta realizada por Adecco Argentina en los departamentos de RRHH de las principales compañías del país, para conocer sus proyecciones y expectativas para el 2024.

Los cambios pueden generar optimismo y así lo reflejaron el 51% de las compañías consultadas por Adecco Argentina en su nuevo estudio sobre proyecciones para el 2024*, en el que manifestaron que se generará más empleo en el 2024. Sin embargo, ese dato fue uno de los pocos positivos que arrojó el trabajo y que además encontró un 48% que sostiene lo contrario.

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó recientemente una encuesta para conocer las proyecciones y expectativas de las empresas argentinas de cara al 2024. Si bien de cara al año próximo un 27% de las empresas no tiene un plan definido para las contrataciones, más de la mitad es optimista (51%) y en líneas generales prevé que se generará más empleo. Ese dato se ve contrastado por el 48% que opina directamente lo contrario.

Más de un 40% de las empresas planea mantener las contrataciones y casi un 22% espera aumentarlas, mientras que alrededor del 11% las va a reducir.

¿Qué pasará con los salarios?

Sólo unas pocas consideran que habrá un impacto positivo en los salarios. El consenso mayoritario por parte de las empresas es que los salarios irán a la par de la inflación, posiblemente provocando ajustes con mayor frecuencia, lo cual no implicaría un aumento del poder adquisitivo. 

“Con los índices de inflación con los que comenzará el 2024 está claro que la situación será sumamente compleja, al igual que lo fue en el 2023. En ese contexto, los salarios se verán afectados, sobre todo si además el mercado laboral no crece como viene sucediendo desde hace varios años”, explicó Patricio Dewey, Director Comercial & Marketing de Adecco Argentina y Uruguay.

Inflación e inestabilidad: protagonistas recurrentes de la realidad

De acuerdo con la información relevada a partir de la encuesta de Adecco, solamente un 17% de las empresas considera que la inflación y la inestabilidad mejorarán durante el 2024. 

Para la mayoría restante, el panorama del futuro cercano no es tan alentador: el 32% opina que continuarán iguales que este año y el 51% cree que van a empeorar.

En línea con estos resultados, se les consultó acerca de su opinión acerca de la situación económica para el año próximo: ¿será mejor, peor o igual?

Casi un 54% cree que será peor y un 28% que será igual al 2023 por lo cual las perspectivas son bastante desalentadoras. Solo algo más del 18% ve con positividad la situación en el próximo año.

Sin embargo, se pueden observar diferencias en los resultados cuando se les preguntó, de forma más específica, cómo esperan que el resultado de las elecciones afecte a su empresa en términos de contratación y crecimiento. En este caso, 1 de cada 4 empresas considera que su contratación y crecimiento serán afectadas de forma negativa, representando la fracción más pequeña de los resultados. El resto de las empresas se dividen entre aquellas que esperan un impacto positivo en sus contrataciones y crecimiento (38%) y las que sostienen que no van a experimentar cambios (37%).

Para finalizar, y en relación con las contrataciones, Adecco indagó acerca de las expectativas de retención y rotación de las empresas:

Casi un 66% cree que no habrá mayor rotación en 2024, el resto (alrededor del 34%) considera que aumentará. Más del 62% considera que su empresa tendrá que implementar algún método para incentivar la retención.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.