Las finanzas absorbidas por la tecnología (migra el sistema financiero a la virtualidad)

La inteligencia artificial, los chatsboot, la criptomoneda, el banco en nube virtual y tanto otros factores de innovación  prenden en la era tecnológica y se estima que el 2024 será la revolución financiera para la economía mundial.

Image description

El avance de la tecnología camina por encima de la humanidad.  Pensar en sistemas financieros virtuales no parecía posible hace unos años, sin embargo todo se traslada al mundo nube.


Según los referentes del movimiento financiero y bancario del mundo, el 2024  promete ser un año histórico para la banca y las finanzas. Se estiman cambios y transformaciones significativos movilizados por la inteligencia artificial que revolucionará desde el servicio al cliente hasta la remodelación de las herramientas de gestión financiera y la racionalización de las operaciones administrativas. 

Avances que permitirían  aprovechar eficazmente el sistema financiero y , tienen el potencial de ofrecer soluciones más eficientes, innovadoras y rentables en banca, inversión y seguros. La contracara yace en los  desafíos que deben abordarse para garantizar que estos cambios se apliquen de forma segura y ética.

Se le llama tecnología financiera a la herramienta  tecnológica que da a los consumidores la posibilidad de gestionar, gastar e invertir su dinero. En este formato la tecnología cumple un rol prioritario pero tambien la ecología, la conectividad, el blockchain y la inteligencia artificial. 

Así se acuñó el término “Inteligencia artificial generativa” en el sector de las finanzas que apunta a los  chatbots, en los que los clientes se van a comunicar cada vez más con las aplicaciones bancarias y los servicios monetarios online. Como consecuencia surgen innovaciones como la planificación financiera personalizada y las estrategias de inversión a medida basadas en los perfiles de los clientes y sus datos de comportamiento, todo ello gracias a modelos generativos como los que impulsan ChatGPT.

Además el sistema financiero apunta a la sostenibilidad, esto significa apoyar la inversión en iniciativas ecológicas como las energías renovables, el reciclaje y la reducción de la huella de carbono. Están apareciendo productos financieros sostenibles que permiten a los clientes asegurarse de que su dinero no se utiliza para causar daños al medio ambiente o a la sociedad mientras acumula intereses en la caja fuerte de un banco.
Las monedas digitales y las criptomonedas vuelven con fuerza al radar de los servicios financieros en 2024. Según los informes, más de 130 países están investigando el uso o la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés), mientras que la recuperación de Bitcoin tras su caída en 2021 está atrayendo un renovado interés por parte de innovadores e inversores.

Los bancos dan prueba de la virtualidad con estructuras que trabajan solo para brindar cercanía virtual con el consumidor y dejan de actuar en función de la presencialidad. Banco Santander migra el 90% de su infraestructura tecnológica a la nube. La digitalización implementada a nivel global a partir de una plataforma desarrollada por la compañía permite reducir el 70% de consumo de energía IT y aplicar mejoras sin afectar el servicio, entre otros beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.