Las Pymes nucleadas en CAME elevaron propuestas a la Nación sobre impuestos, industria, economías regionales y empleo

Los planteos que se engloban en las áreas de asuntos tributarios, industria pyme, economías regionales y empleo y fueron presentados al Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, cuentan con el apoyo de la Federación Económica de Mendoza.

Image description

Como parte de una política de fortalecimiento territorial, dirigentes empresarios de todo el país, convocados por CAME, se reunieron esta semana Corrientes para desarrollar allí las tradicionales reuniones federales, por sector, en las que se analizó la coyuntura económica regional y nacional, su impacto sobre la actividad y las acciones a impulsar para alentar la incipiente recuperación comercial, industrial y productiva.

Por la Federación Económica de Mendoza (FEM), participaron su presidente, Alfredo Cecchi, la titular de Comercio Exterior, Graciela Rovera y el Delegado de Logística y Transporte ante CAME y Secretario General de la entidad mendocina, Alejandro Orlando.

Se llevaron a cabo las reuniones de Comercio y Servicios, Economías Regionales, Turismo, Industria y Parques Industriales, Capacitación, Mujeres Empresarias, CAME Joven, Comercio Exterior, CAME Cultura y la Comisión de Fronteras e Ilegalidad. Asimismo, el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme brindó un taller con representantes de la región NEA, con el propósito de acercar las herramientas y programas disponibles para fortalecer la competitividad de las pymes.

Cabe destacar que CAME, elaboró recientemente un documento con propuestas para afrontar los problemas estructurales de las pymes con énfasis en asuntos tributarios, industria, economías regionales y empleo. Estas fueron elevadas hace unos días al Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz.

De acuerdo con el presidente de CAME, Alfredo González, las propuestas, consensuadas con distintos dirigentes pyme de todo el país, plantean "vigas sobre las cuales reconstruir un esquema laboral con la definitiva convicción de mejorar la integración social a través del trabajo para fortalecer el tejido productivo nacional".

Para ello, desde la Secretaría de Capacitación de la Came se trabaja en dos proyectos: junto con la Dirección de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía de la Nación, en un programa de capacitación en inclusión financiera dirigido a pequeñas y medianas empresas de todo el país; y en el marco del programa Fomentar del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en un programa de formación con el objetivo de ayudar en la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Las propuestas que la entidad pyme presentó a Béliz se engloban en las áreas de asuntos tributarios, industria pyme, economías regionales y empleo. Algunas de ellas son: la modificación de la actual Ley Pyme Nº 27.264, la segmentación de la legislación tributaria para tener un diferencial para las pymes, menor carga fiscal en el interior del país, eliminación de los impuestos en cascada y doble y triple imposición, la modernización de los convenios colectivos de trabajo, fuertes incentivos en programas de sustitución de importaciones, fomento del Compre Argentino, la internacionalización de las pymes, la promoción del desarrollo tecnológico, la sanción de una ley de compatibilidad de los planes sociales con trabajo registrado; la reducción y/o eliminación de los derechos de exportación a todas las economías regionales, un régimen de contribuciones patronales para micro, pequeñas y medianas empresas y medidas para reducir la litigiosidad laboral, entre otras cuestiones.

Todos estos puntos fueron anticipados por la FEM en el marco de la cena anual que realizó en diciembre del año pasado Precisamente en ese encuentro, el presidente de la entidad, Alfredo Cecchi, anunció que tenía previsto impulsar junto a CAME, una ley Pyme que impulse cambios en la legislación laboral y en la estructura fiscal y financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.