Las Pymes nucleadas en CAME elevaron propuestas a la Nación sobre impuestos, industria, economías regionales y empleo

Los planteos que se engloban en las áreas de asuntos tributarios, industria pyme, economías regionales y empleo y fueron presentados al Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, cuentan con el apoyo de la Federación Económica de Mendoza.

Image description

Como parte de una política de fortalecimiento territorial, dirigentes empresarios de todo el país, convocados por CAME, se reunieron esta semana Corrientes para desarrollar allí las tradicionales reuniones federales, por sector, en las que se analizó la coyuntura económica regional y nacional, su impacto sobre la actividad y las acciones a impulsar para alentar la incipiente recuperación comercial, industrial y productiva.

Por la Federación Económica de Mendoza (FEM), participaron su presidente, Alfredo Cecchi, la titular de Comercio Exterior, Graciela Rovera y el Delegado de Logística y Transporte ante CAME y Secretario General de la entidad mendocina, Alejandro Orlando.

Se llevaron a cabo las reuniones de Comercio y Servicios, Economías Regionales, Turismo, Industria y Parques Industriales, Capacitación, Mujeres Empresarias, CAME Joven, Comercio Exterior, CAME Cultura y la Comisión de Fronteras e Ilegalidad. Asimismo, el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme brindó un taller con representantes de la región NEA, con el propósito de acercar las herramientas y programas disponibles para fortalecer la competitividad de las pymes.

Cabe destacar que CAME, elaboró recientemente un documento con propuestas para afrontar los problemas estructurales de las pymes con énfasis en asuntos tributarios, industria, economías regionales y empleo. Estas fueron elevadas hace unos días al Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz.

De acuerdo con el presidente de CAME, Alfredo González, las propuestas, consensuadas con distintos dirigentes pyme de todo el país, plantean "vigas sobre las cuales reconstruir un esquema laboral con la definitiva convicción de mejorar la integración social a través del trabajo para fortalecer el tejido productivo nacional".

Para ello, desde la Secretaría de Capacitación de la Came se trabaja en dos proyectos: junto con la Dirección de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía de la Nación, en un programa de capacitación en inclusión financiera dirigido a pequeñas y medianas empresas de todo el país; y en el marco del programa Fomentar del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en un programa de formación con el objetivo de ayudar en la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Las propuestas que la entidad pyme presentó a Béliz se engloban en las áreas de asuntos tributarios, industria pyme, economías regionales y empleo. Algunas de ellas son: la modificación de la actual Ley Pyme Nº 27.264, la segmentación de la legislación tributaria para tener un diferencial para las pymes, menor carga fiscal en el interior del país, eliminación de los impuestos en cascada y doble y triple imposición, la modernización de los convenios colectivos de trabajo, fuertes incentivos en programas de sustitución de importaciones, fomento del Compre Argentino, la internacionalización de las pymes, la promoción del desarrollo tecnológico, la sanción de una ley de compatibilidad de los planes sociales con trabajo registrado; la reducción y/o eliminación de los derechos de exportación a todas las economías regionales, un régimen de contribuciones patronales para micro, pequeñas y medianas empresas y medidas para reducir la litigiosidad laboral, entre otras cuestiones.

Todos estos puntos fueron anticipados por la FEM en el marco de la cena anual que realizó en diciembre del año pasado Precisamente en ese encuentro, el presidente de la entidad, Alfredo Cecchi, anunció que tenía previsto impulsar junto a CAME, una ley Pyme que impulse cambios en la legislación laboral y en la estructura fiscal y financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.