Las wallets como canal para la inclusión de jóvenes en el sistema financiero

(Por Marcelo Fondacaro) Si bien todavía el efectivo sigue siendo un medio de pago elegido por las personas, poco a poco pero de forma sostenida su empleo decrece y más temprano que tarde podría ser superado por otras formas de pago digitales. Las billeteras virtuales, por ejemplo, pisan fuerte en el ecosistema financiero actual, ya que además de su facilidad de uso, beneficios y seguridad, mejoran la relación del usuario con su capital. 

Image description

De hecho, según un informe que realizamos a fines del año pasado junto con la consultora Kantar sobre el comportamiento de las personas en el sistema financiero, el 65% de los encuestados manifestaron tener una billetera digital, un número que creció en los últimos años, en especial con el paso de la pandemia y el cambio de hábitos que implicó la misma.


Siguiendo esta línea, las wallets se transforman en un canal a través del cual el segmento más joven de la sociedad, que ya utiliza y gestiona dinero, puede empezar a ingresar al sistema, ahorrar y tomar decisiones dentro del universo financiero. Según un estudio realizado por la ONG Junior Achievement, la Universidad Di Tella y el BBVA, el 51% de los jóvenes que entrevistaron, de entre 14 y 19 años, utiliza al menos una billetera digital, mientras que sólo el 17% tiene cuenta bancaria. Estos resultados nos hablan de lo importante que es esta herramienta como puerta de entrada para adolescentes al ecosistema financiero. 

En este sentido, el mismo estudio, realizado con estudiantes de escuela secundaria, consultó sobre la relevancia de la educación financiera y económica y el 70% de los encuestados consideró que es la materia más relevante para el futuro para enseñar en las aulas. Esto demuestra el interés de los jóvenes por aprender a manejar sus finanzas. Si bien sigue siendo una asignatura pendiente, hoy las billeteras digitales ayudan a democratizan la educación financiera, al permitir a los adolescentes no sólo aprender sobre temas vinculados al mundo financiero sino también tener un control de los gastos e ingresos de manera simple y desde temprana edad.

A su vez, que los y las adolescentes tengan el dinero 100% digitalizado es por lejos mucho más seguro que la utilización de efectivo. Y además, es una manera de formalizar la economía de un sector que suele moverse por fuera del sistema bancario. 

En este sentido, en Veritran desarrollamos soluciones digitales que rompen barreras tanto socioeconómicas como etarias, para que las operaciones financieras puedan resolverse de forma práctica, segura e intuitiva.

Recientemente participamos en un proyecto que responde a este modelo de wallet, preparada para un público joven y con foco en el universo gamer. Pensando en las demandas específicas de este segmento, ayudamos a crear un producto intuitivo, seguro y, sobre todo, inclusivo, que incentiva a los jóvenes a dar sus primeros pasos en el manejo de su microeconomía acompañados por una experiencia de usuario a medida. 

Otro ejemplo de una buena práctica es la decisión que tomó Cuenta DNI, aplicación que desarrollamos para Banco Provincia, que habilitó el año pasado sus servicios para menores de 18 años, lo que les dio a adolescentes de entre 13 y 17 la posibilidad de ser titulares de una cuenta gratuita a su nombre, sin autorización de un mayor. A través de la app los adolescentes entran en contacto con el mundo de las finanzas para administrar sus gastos desde pequeños. Según los últimos datos que reveló la institución, más de 190 mil adolescentes de la Provincia de Buenos Aires ya utilizan la billetera en sus celulares. 

El crecimiento que en los últimos años tuvieron las billeteras digitales tiene que ver con el boom de las fintech, pero también da cuenta de la importancia de que los bancos tradicionales desarrollen canales digitales seguros, sencillos y sin fricciones, no sólo para poder acompañar en este proceso de transformación a su comunidad de usuarios sino también para sumar nuevos públicos como los jóvenes. 

Desde Veritran estamos convencidos de que la tecnología bien aplicada abre las puertas a servicios financieros de calidad. Ahora, son los bancos quienes deben entender que hoy las wallets son una herramienta indispensable cuando se trata de darle soluciones al segmento más joven de la población. Con una tecnología intuitiva, simple y segura, podemos cambiar detalles del día a día de una gran cantidad de personas, que no sólo ingresarán al sistema sino que aprenderán desde chicas a gestionar sus finanzas personales y tendrán más herramientas para tener un mejor futuro económico.


*CCO de Veritran

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.