Ley Bases y paquete fiscal: ¿cómo repercute en el nuevo régimen monetario?

La Cámara de Diputados ha sancionado la Ley de Bases y el paquete fiscal. Se aprobaron las modificaciones del Senado para la Ley de Bases y se restituyeron Ganancias y Bienes Personales según el texto original. Además, el presidente convocará al Pacto de Mayo el 9 de julio.

Image description

Confirmada la Ley bases, el mercado quiere ver qué más hay en el plan económico de Javier Milei. En las últimas semanas emergió una nueva grieta entre quienes sostienen que ya se debe salir del cepo y los que creen que todavía no están dadas las condiciones mínimas. El debate se acrecienta entre quienes son considerados afines al gobierno libertario.

Por otro lado, el Gobierno adelantó que el cambio del régimen monetario estará acompañado de una reforma del sistema financiero. El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el cambio del régimen monetario que confirmó este viernes el Presidente, vendrá "acompañado de la reforma del sistema financiero”.
“El nuevo régimen monetario va a ser el de la liberación total de la moneda, donde cada uno podrá elegir en cuál transaccionar y eso irá acompañado con una reforma del sistema financiero”, señaló durante la conferencia en Casa Rosada.

Caputo ratificó que no hay ninguna devaluación del tipo de cambio oficial prevista, que sigue el crawling al 2% mensual y que el esquema 80-20 continuará. Por su parte, Milei reiteró su idea de competencia de monedas y afirmó que el FMI no tendría problema con el rumbo de la política cambiaria, a pesar de que el Staff Report conocido en la última semana establece una fecha de finalización del blend de exportaciones.

Respecto al acuerdo con el FMI, Milei dijo ayer en la radio que los puts no solamente son responsabilidad del gobierno anterior, sino también de un técnico del FMI. En los últimos días, el oficialismo hizo algunas declaraciones públicas un poco más confrontativas para con el organismo, lo que llama la atención si consideramos que estaría apuntando a un nuevo acuerdo con fondos frescos.

Por otro lado, Banco Mundial aprobó un financiamiento de 2 mil millones de dólares para proyectos destinados a combatir la pobreza y promover el desarrollo social en 2025. Mientras el Tesoro colocó $ 8,4 billones contra vencimientos por $ 5,7 billones. Dentro de los $ 6 billones a colocar en Lecaps cortas, el gobierno decidió adjudicar la totalidad a la lecap con vencimiento el 30 de septiembre del 2024, con TEM mínima de 4,25%. Por su parte, se aceptaron ofertas por $ 2,2 billones para la lecap a diciembre del 2024 a TEM 4,50%. Finalmente, se adjudicaron $ 0,2 billones en el bono dollar-linked a diciembre del 2025 que cortó en una TIR en dólares de 8,8%.
Datos económicos

El ministro de Economía Luis Caputo y el Presidente del BCRA Santiago Bausili anunciaron la segunda etapa del plan de estabilización: “cerrar la canilla de emisión monetaria”, que son los intereses que paga el BCRA. “Vamos a reemplazar los pasivos del BCRA por los del Tesoro y será el Tesoro el que pagará los intereses”. En esta segunda etapa esperan restablecer la actividad, una mejora en el empleo, salarios y jubilaciones. El RIGI juega un rol fundamental para poder conseguir inversiones y acompañar este plan de crecimiento. Para poder reducir la emisión monetaria, el BCRA transferirá la deuda remunerada al Tesoro Nacional y va a existir una letra de regulación monetaria para que los bancos puedan colocar sus excesos de liquidez. Por otro lado confirmaron que la salida del CEPO queda para una tercera etapa, aún sin fecha estimada. El próximo agosto, estiman realizar la primera baja del impuesto país.

Con respecto a las consultas sobre presión cambiaria (dólar), Bausili mencionó que "el mes de mayo tuvo liquidación extraordinaria de exportaciones por las inundaciones de Brasil, junio obviamente bajó por el restablecimiento de embarques en dichos puertos". Al no haber un desequilibrio macroeconómico, están confiados que seguirán de la misma manera, con un crawling del 2% dando previsibilidad al mercado. Se  descartó una nueva devaluación y confirmaron que continúa el dólar blend de 80-20 para los exportadores.  Sobre la desregulación de las tarifas energéticas y quita de subsidios, el ministro Caputo mencionó que lo controlan mes a mes revisando el equilibrio fiscal y el bolsillo de la gente.
 
Balanza comercial de mayo
El superávit comercial fue de US$ 2.656 M, marcando el sexto mes consecutivo con resultado positivo y acumulando un saldo de US$ 9.800 M desde dic-23. Las exportaciones crecieron 21,7% interanual mientras que las importaciones cayeron 32,8% interanual. En este sentido, sigue sin ser buena la dinámica de cantidades importadas, lo que tendrá impacto sobre el nivel de actividad.

Según informó el Indec, el PBI del primer trimestre cayó 2,6% trimestral y 5,1% interanual. Lo novedoso en este sentido fue que la caída trimestral fue algo menor a lo esperado. Por su parte, el desempleo subió a 7,7% versus 6,9% hace un año, aunque lejos está de ser una cifra catastrófica.

Respecto al tipo de cambio: el dólar blue y el dólar CCL registraron un rebote entre el 4% y 5%. Este movimiento ocurre en un contexto donde las compras de reservas del BCRA comienzan a ralentizarse. Con la llegada del segundo semestre, se espera que el ruido externo sea cada vez más perceptible.

En este contexto, el gobierno decidió posponer los aumentos de tarifas de electricidad y gas pautadas para julio, así como reducir el incremento del impuesto a los combustibles desde 18% a 1%.

(Material cedido por Ohana Inversiones) 

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.