Los 8 puntos claves del economista Martín Calveira sobre su visión de la actualidad (y de lo que debería pasar en la Argentina)

La economía argentina siempre tiene tela para cortar pero esta semana ha dado la nota sobradamente, por eso consultamos al  economista investigador del IAE Business School, Martín Calveira, quien detalló 8 puntos claves sobre la actualidad económica incluyendo dos términos punzantes para los argentinos: dólar e inflación.  

Image description

1. La coyuntura acelera su deterioro determinado por el nivel de expectativas e incertidumbre en el marco de un proceso de gran indefinición. El deterioro se traduce en presiones cambiarias que se trasladarán al ajuste de precios de la economía.  


2. Los ajustes de precios en alta inflación no responden esencialmente a factores económicos, sino a comportamientos inerciales ante la indefinición e inacción de la política económica.

3. En este contexto habitualmente se ajustan precios con mayor frecuencia y se acortan los horizontes temporales de los contratos lo cual no es esperable ante la aceleración inflacionaria. En efecto, la economía sostiene un comportamiento de sesgo cortoplacista en la formación de precios y el comportamiento de los agentes se sensibiliza hacia las reacciones.

4. El proceso actual es consecuencia de un largo período caracterizado por evitar el ordenamiento del sistema económico. Concretamente, el ajuste necesario poscuarentena en el mercado de dinero y el sector fiscal se evitó por cuestiones ideológicas y prácticas idiosincráticas del gobierno de turno, principalmente el sector político, desconociendo las restricciones de presupuesto de la economía.

5. El mundo actual superó los procesos inflacionarios, aún con aumentos temporales ante shocks no esperados como en el período 2020-2021, desde la disciplina y eficiencia fiscal y el manejo prudencial de la política económica. En un mundo de mayor interconexión, las crisis pueden irrumpir con celeridad, lo cual hace que las políticas económicas sean monitoreadas y evaluadas en un marco de mayor prudencialidad, lo que en nuestro país estuve ausente durante casi todo el período del retorno de la democracia.

6. Este escenario está expuesto a factores que lo agravan. La ausencia de un programa de estabilización, la descoordinación política y las proyecciones de precios que se ajustarán, son determinantes. En efecto, la ausencia de anclas efectivas expone la eficacia de la política actual.

7. Una buena señal será incorporar personal técnico en la administración de la economía y, en simultáneo, anunciar un programa económica racional e integral que sea comunicado a toda la sociedad donde se intente converger a una desaceleración del déficit fiscal y mayor eficiencia en la gestión pública, pues no se trata solo de anunciar un recorte sino que el accionar del sector público debe intentar transparencia y eficiencia con resultados de corto plazo. En ese marco se podrá desactivar el financiamiento monetario del déficit.

8. Se puede persuadir al mercado, al menos temporalmente, con el intento de modificación de la gestión fiscal. Esto es condición necesaria para las alternativas futuras de programas de reforma que están proponiendo los distintos espacios políticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.