Los puestos laborales más buscados en Argentina en 2023 (y las proyecciones para este año)

Los roles más buscados el año pasado fueron los operarios de depósito, cocineros y personal de blanco para hotelería, y repartidores. Las industrias que mayores búsquedas registraron fueron logística y correo, seguidas por la tecnológica y la frigorífica. Mendoza está entre las 4 provincias que más personal demandaron en el segundo semestre del año pasado.

 

Image description

De acuerdo con el “Informe Datos Laborales 2023/2024” elaborado por Ceta Capital Humano, compañía especializada en gestión de personal, el balance en el mercado laboral argentino en 2023 evidenció que 13,4 millones de personas tuvieron al menos una ocupación (es decir que trabajan mínimo una hora), mientras que otras 800.000 buscan trabajo activamente o están disponibles para trabajar.


Según el reporte, que surge de datos recopilados por Ceta Capital Humano y que se respaldan adicionalmente por cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sueldo pretendido en diciembre a nivel nacional alcanzó los $451.287, lo que marca un aumento del 107,5% a lo largo del año.

Entre los diez perfiles laborales más demandados están los operarios de depósito ( 15%); personal para carga y descarga (15%); cocineros (10%), pickers (15%); representantes de atención al cliente (15); técnicos u operarios de mantenimiento (10%); operarios de frigoríficos y producción (10%), y clarkistas (10%).

En cuanto a las industrias que más crecieron durante el segundo semestre de 2023 y que mayor cantidad de búsquedas registraron se destacan logística y correo (20%); tecnología (10%); frigorífico (15%); alimenticia (10%); farmacia (5%); servicios (15%), y textil (5%). Los sectores con mayor expansión del volumen de avisos fueron: gastronomía y turismo; logística y producción: minería; petróleo y gas, y atención al cliente.

En términos de distribución geográfica, las provincias que presentaron una mayor tasa de actividad fueron: Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Tucumán con un promedio de más de 20% pedidos con respecto al 2022.


"El 2023 fue un año marcado por las búsquedas orientadas a la producción, la distribución y a los puestos operativos, lo que dio un saldo muy positivo para la generación de empleo. Los oficios se imponen nuevamente como parte de los puestos más complejos para cubrir”, afirmó Soledad Curbelo, coordinadora de Reclutamiento y Selección en Ceta Capital Humano.

“La industria del turismo (hotelería y gastronomía) sigue siendo un motor para la generación de primeros empleos. Argentina tiene mano de obra muy calificada para dar respuesta a la demanda”, agregó.

Las proyecciones para 2024 apuntan a que la Región de Cuyo habrá búsqueda activa de trabajadores en logística; operarios de depósito; hotelería y gastronomía; atención al cliente; correo, y producción.

De cara al desarrollo de este año se prevé que las siguientes tendencias predominen en cada región: en el 
Noroeste se espera un aumento en la demanda de personal en los sectores de logística, agroindustria, minería, RRHH y empaque; en el Noreste: se requerirá personal para roles tales como operarios de depósito, atención al cliente y oficios diversos, en el centro del país se anticipan oportunidades en puestos de carga y descarga; técnicos de manufactura; roles comerciales; gastronomía, y operarios especializados.

En Patagonia se destacarán las oportunidades en gastronomía, pesca y energía, mientras que en Buenos Aires se necesitarán profesionales en áreas contables, comerciales, administración, atención al cliente, técnicos, operarios y ejecutivos de cuentas.


Para la ejecutiva de Ceta Capital Humano y responsable de la elaboración del reporte, 2024 será un año de transición en la generación de nuevas oportunidades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.