Los rechazados y los aprobados del paquete fiscal

(Por Elena Alonso) Tras la aprobación en el senado de la Ley base y el paquete fiscal sintetizamos en los cambios rechazados y aprobados del paquete fiscal y los principales puntos de la reforma laboral. Dos ítems que afectan directamente al ciudadano.

Image description

Entre los puntos rechazados del paquete fiscal se encuentran: modificación en ganancias y bienes personales.  Los cambios propuestos para el Impuesto a las Ganancias no fueron aprobados. Esto incluye posibles alteraciones en las alícuotas, deducciones, y exenciones que se buscaban implementar para modificar la carga tributaria sobre personas y empresas. Las modificaciones propuestas para el Impuesto sobre los Bienes Personales también fueron rechazadas. Esto podría haber incluido cambios en la base imponible, tasas del impuesto, y los umbrales de exención.

Aunque los cambios en Ganancias y Bienes Personales fueron rechazados por mayoría simple en el Senado, Diputados puede insistir con la redacción original de estos apartados también con una mayoría simple.
Por otro, las modificaciones propuestas para el régimen de Monotributo fueron aprobadas. Esto incluiría ajustes en las categorías, límites de facturación y beneficios para pequeños contribuyentes.

También se aprobó una nueva moratoria fiscal, permitiendo a los contribuyentes regularizar sus deudas impositivas con facilidades de pago y posibles reducciones de intereses y multas. Igual que el blanqueo de Capitales, ofreciendo a los contribuyentes la oportunidad de declarar activos no registrados previamente a cambio de pagar una tasa impositiva reducida.

Además del Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI),  que incluye incentivos fiscales para atraer inversiones en sectores estratégicos de la economía.

También vale destacar que se aprobaron las facultades delegadas, permitiendo al Ejecutivo implementar ciertas medidas fiscales sin necesidad de una nueva ley específica para cada una y las privatizaciones, facilitando la venta de activos estatales para generar ingresos.

Por otro lado, la Ley Bases recibió la aprobación del Senado la semana pasada y contempla la reforma laboral. Los principales puntos que incluye:

1. Período de prueba: Se extiende a seis meses, con la posibilidad de ampliarse a ocho meses en empresas de entre seis y cien trabajadores, y hasta un año en empresas de menos de cinco empleados.

2. Blanqueo y moratoria laboral Se implementan medidas para regularizar la situación de trabajadores no registrados, incluyendo la extinción de acciones penales y la eliminación de deudas para las empresas que decidan formalizar a sus empleados.

3. Fondo de cese laboral: Se propone la creación de un fondo como alternativa a las indemnizaciones tradicionales por despido, que podrá ser constituido mediante convenio colectivo de trabajo y financiado por aportes mensuales de los empleadores.

4. Trabajadores independientes: Permite a los trabajadores independientes contar con hasta tres colaboradores para llevar adelante emprendimientos productivos, regulando esta relación como autónoma y sin vínculo de dependencia.
5. Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio: Se aumenta la indemnización en casos donde el despido sea motivado por actos discriminatorios, duplicando el monto correspondiente.

6. Régimen simplificado de registración laboral: Se establece un sistema simplificado de registro laboral para empresas con hasta 20 empleados, con un único aporte y condonación de multas por trabajadores no registrados.

7. Modificaciones en licencias por maternidad: Prohíbe el trabajo del personal femenino o gestante durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, permitiendo la opción de reducir la licencia anterior al parto a un mínimo de 10 días, acumulando el resto del período al postparto.

El próximo paso es la aprobación en el Senado implica que la reforma ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión final antes de ser promulgada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.