Los viñedos se transforman, agregan servicios y suman más personal

Impulsados por la alta demanda del turismo nacional, los viñedos amplían la oferta de actividades y servicios, sumando nuevos perfiles profesionales. ¿Cuáles son los trabajos que se ofrecen en Mendoza y la región de Cuyo?

Image description

Esta temporada de invierno fueron más de cinco millones las personas que apostaron por el turismo nacional, encontrándose entre los destinos más elegidos la provincia de Mendoza.

Según datos oficiales, durante las tres semanas del receso invernal ingresaron 350.000 turistas a la provincia de Mendoza, siendo la nieve, los ejes gastronómicos y las experiencias turísticas y enoturísticas los principales atractivos.

En este contexto, la demanda de personal para el sector turístico volvió a mostrar indicadores en alza en la provincia. Pero fueron las bodegas las que dieron la nota, ya que con el boom del turismo salieron a reconvertirse y aprovechar el interés de la gente por viajar, conocer y vivir al aire libre. "A diferencia de otros años, esta temporada vimos cómo las bodegas han buscado personal para servicios de guía de turismo, gastronomía y entretenimiento para abrir nuevas líneas de negocios desde cada una de las fincas de la región de cuyo", expresa Fernanda Bazán, Ejecutiva de Cuentas de Grupo Gestión. “Los viñedos comenzaron a pedir perfiles que históricamente eran más afines al rubro de hotelería y agencias receptivas, en un mercado que está mostrando lugar para todos", agrega.

Uno de los perfiles más buscados, según datos de Grupo Gestión, han sido los guías de turismo, cuyos conocimientos y formación permiten a las bodegas armar y desarrollar los recorridos por las plantaciones y sus instalaciones, maximizando la experiencia del visitante.

Algo similar ocurrió también con el personal de cocina, que entre los perfiles más demandados estuvieron los cocineros, ayudantes de cocina y personal para servicios de atención al público, dado que algunas bodegas abrieron al turista su espacio más allá de la producción y exportación de vinos.

Otras de las búsquedas que más se incrementaron fue la de transportistas, para dar soporte a estos nuevos servicios ofrecidos por las bodegas y también para cubrir el aumento de demanda recreativa que hubo en la provincia, que tuvo un promedio de 95% de ocupación.

Pero lo nuevo no le restó lugar a los empleos tradicionales del sector vitivinícola, ya que otro de los puestos más buscados fue el de operarios de bodega y obreros de viña para llevar a cabo la poda y atada, procesos fundamentales para el crecimiento de la planta de cara a futuras cosechas, además del fraccionamiento y producción de vinos.

“Sin dudas el turismo y sus distintos modelos de negocio impulsan tanto el empleo eventual cómo las contrataciones de más largo plazo. Esto se presenta como una oportunidad para que más gente pueda hallar una ocupación registrada”, concluye Bazán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.