Luego del gran impacto en los precios de las góndolas, disminuye la carne (por falta de demanda)

(Por Carla Luna) La carne registró una suba anual de 300% el año pasado, la cual sumó su máximo porcentaje en diciembre (con el 40%), sin embargo en enero del 2024 registró por primera vez una caída de precio que estiman no será por mucho tiempo.

Image description

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en diciembre una variación del 25,3% con relación al mes anterior.  “Las carnicerías de Mendoza tuvieron un fuerte incremento en la mayoría de los cortes, sobre todo el asado con subas del  40%” aseguró  José Rizzo, Presidente de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza en una entrevista radial y agregó: “Después de la asunción del presidente la oferta ha sido muy escasa, aparte de que hay muy poca hacienda debido a la sequía, entonces eso ha impactado en el que el mercado está desabastecido y hemos salido a pagar valores más altos en vacuno en pie, o en la carne, que es lo que más aumentó”.

Pese al panorama de fin de año, enero se presentó con una importante baja de precios debido a la caída de la demanda. “La quita de los precios cuidados hizo que los cortes económicos ya no tuvieran precio fijado.  Por otro lado, tenés una caída de demanda no solo en Argentina sino a nivel mundial” comentó Kevin Morgan, de Al fuego, la franquicia de carne gourmet envasada al vacío creada por el grupo Lequio (la cuarta compañía exportada de carne del país).

El precio de góndolas dió un fuerte impacto y luego comenzó a ceder ante una demanda que no convalidó la subas. El kilo de asado aumentó 43% ($ 5.200), la carne picada 34% ($ 3.200), la paleta 38,4% ($ 4.800), el cuadril 42,8% ($6.000) y la nalga 40,3% ($ 6.300). Desde enero, una vez pasado el período de alta demanda por las Fiestas, comenzó a observarse una desaceleración de ese proceso en carnicerías y supermercados.

“Subieron los precios en diciembre, después caen por caída de demanda. Cae el precio y lo que va a pasar a mediano o largo plazo es que, con la apertura de exportaciones, la carne abre su mercado. En Argentina, la carne tiene un valor de 5 dólares, pero en Chile ya asciende a 15 y en Europa llega a 25 dólares por lo que la lógica alienta a la exportación. En algún punto el valor de la carne tiene que llegar a esos valores si el bolsillo acompaña.

Debería llegar un promedio de 10 dólares siempre y cuando no haya demanda. Si vuelva a subir la demanda subirá los precios” analiza Morgan.

“El precio es muy atomizado y no solo depende de a cuánto bajemos la media res. No diría que bajaron, pero sí están muy por debajo del pico que habían tenido en diciembre. Lógicamente, el bolsillo de la gente no aguanta cualquier cosa y nosotros además vendemos productos perecederos. El asado no está en los $ 8.000 sino que ronda los $ 5.500 o $ 7.000 según cada comercio”, comentó el dueño de una carnicería de barrio.

Si la carne podría llegar a valer entre 20 y 25 dólares en el mercado externo, ¿Por qué sigue apostando al mercado interno? Morgan explica que a los grupos que exportan carne les conviene por el precio vender en el exterior, pero para exportar a países europeos se tiene que comprar cuotas Hilton, las cuales hay cupos y tiene un costo de calidad y normativas que muchos grupos de carne no están dispuestos a invertir en sus fábricas y les conviene seguir vendiendo al mercado interno a 5 o 7 dólares. En Argentina, el proveedor en la carnicería tradicional de barrio, es el abastero que trae la media res en el camión que en la mayoría de los casos no viene con el frío correspondiente y la cargan a la espalda. “A temperatura ambiente, la cuelgan y hacen los cortes no siempre los lugares correctos, a veces sin los permisos correctos. Esto hace que los costos sean más bajos que si se exporta.

Por eso el kilo de carne es más barato en Argentina. Carece de calidad y bromatología. Sin embargo en el envasado al vacío se evita esta manipulación alimenticia ya segura calidad como al que se exporta” agrega Morgan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.