Más de 6.100 productores forman parte de la economía social mendocina

La economía solidaria se centra en las personas, en la sustentabilidad y en el desarrollo sostenible. Es una manera de vivir que abarca la integralidad de las personas e intenta proveer de manera sostenible los recursos para el desarrollo personal, social y ambiental del ser humano. Mendoza cuenta con 6100 productores que forman parte de la dependencia Economía Social y Solidaria de la provincia, siendo 69% de las unidades productivas, lideradas por mujeres.

Image description

La importancia de comprar productos de la economía social, solidaria y popular radica en que, al realizar una compra orientada a productos o servicios de la economía social y popular, no solo se está aportando a la construcción de esta economía sino también a la generación de trabajo digno, al desarrollo local de distintas comunidades y al crecimiento económico de toda la provincia.

Dentro de la economía social existen diversas formas de comercialización de productos, como las ferias, comercializadoras, mercados, catálogo en línea, y también de forma directa y/o individual.

En comercializadoras y mercados se ofrecen productos en general de alimentos y bebidas a precios muy accesibles e incluso más económicos que en las grandes cadenas de mercados. Se ofrecen en ferias en su mayoría productos utilitarios, exceptuando algunas que son específicas, como el caso de Vida Feria y Bioferia que funcionan solo los sábados. El primero en Parque Central y el segundo en Paseo Los Robles, Parque General San Martin

Las comercializadoras de alimentos están distribuidas en el Gran Mendoza. En Guaymallén se encuentra El Almacén Andante (Patricias Mendocinas 827, San José); La Nueva Lagunita (Avelino Maure 3880, Bermejo). En Ciudad de Mendoza está: Mercado Colectivo (ex almacén Buen Vivir) España 385; El Arca: Leopoldo Lugones 36; y Almacén Campesino: Coronel Plaza 421.

Además, se desarrollan en toda la provincia los mercados de la economía social. En el caso de los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Luján de Cuyo, Las Heras, General Alvear, se llevan adelante de forma itinerante y en ellos se puede encontrar pescados, fiambres, frutas y verduras, panificados, limpieza y productos de almacén.
 
Esta inclusión de proveedores locales en la cadena de producción, además, se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, garantizan las modalidades de consumo y producción sostenibles, generan trabajo genuino y fortalecen el desarrollo sostenible de la provincia.
 
¿Qué es el RUESyS?
 
El Registro de las Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS) es una nómina que contiene a los emprendedores de la provincia y también es la única fuente de estadísticas de la economía social que cuantifica las condiciones, las características, las formas de organización, los productos y servicios y las intervenciones sociales de cada uno de los productores, para el establecimiento, planificación y ejecución de políticas públicas.
 
A través del registro, el Gobierno de Mendoza promueve una política de “compre del Estado” en las distintas reparticiones para la provisión de bienes y servicios que priorice a los inscriptos en el Registro Provincial de Unidades de la Economía Social y Solidaria, hasta 10% de las adquisiciones del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.