Más mujeres en la industria tecnológica (acuerdo de startups para disminuir la brecha de género)

PedidosYa y Chicas en Tecnología renovaron su alianza para seguir reduciendo la brecha de género en el sector tecnológico a través de cursos, actividades y programas de formación de jóvenes en el sector.

Image description

En la Argentina, las mujeres representan apenas el 34% del total de los estudiantes de disciplinas STEM  (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, en inglés) y ese porcentaje se reduce al 17% en el caso de las carreras de programación, según datos del estudio realizado por CET (Chicas en Tecnología), con apoyo de NCR Foundation.


En un esfuerzo conjunto por reducir esta brecha de género en la industria tecnológica, PedidosYa, compañía de tecnología líder en delivery y  quick-commerce en Latinoamérica, renovó su alianza estratégica con Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la igualdad de género en disciplinas STEM a nivel regional. Ésta colaboración tiene como objetivo contribuir con acciones concretas para seguir reduciendo la brecha de género en la industria tecnológica y proporcionar a las jóvenes que se identifiquen con el género femenino una igualdad de oportunidades en su desarrollo profesional.

La falta de igualdad en el ámbito tecnológico es una realidad no sólo en la Argentina, sino también a nivel regional y global. De acuerdo con Unesco, las mujeres representan apenas el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM en el mundo, un porcentaje similar a la Argentina. Y esta diferencia también se verifica en América latina, donde las mujeres se encuentran en desventaja por contar con mayores barreras sociales y culturales que a nivel global. 

Con el objetivo de fortalecer la paridad de género, en PedidosYa se establecieron metas claras y ambiciosas: para 2025, los objetivos incluyen alcanzar el 50% de representación femenina; un 40% de mujeres en posiciones de liderazgo; un 30% de presencia femenina en el área de tecnología; un índice de satisfacción eNPS (indicador de la experiencia de los equipos  dentro de la empresa) de 80% en Diversidad y la eliminación total de la brecha salarial por género.

Estos objetivos, más allá de ser ambiciosos son realista teniendo en cuenta que hoy en día ya hay un 47,6% de mujeres en toda la compañía, un 37% en puesto de liderazgo y un 25,5% en tecnología. Estos resultados son una muestra del compromiso diario por promover la paridad de género, que nace desde los valores y la cultura de la compañía.

Es en este sentido que la alianza entre Chicas en Tecnología y PedidosYa cobra un significado especial. Durante 2022, PedidosYa enriqueció el recorrido integral de formación de las jóvenes en la región, acompañándolas desde sus primeros pasos en el mundo tecnológico hasta su desarrollo académico y profesional. Este año, ambas organizaciones se unen nuevamente para continuar con su propósito de reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y brindar igualdad de oportunidades a las jóvenes de Argentina y América latina, llevando a cabo diversas acciones clave.

“En PedidosYa creemos firmemente que la igualdad de género es fundamental para el avance y la innovación del sector tecnológico. En la actualidad, casi el 50% de las personas que trabajan en nuestra empresa son mujeres . A través de nuestro programa de formación de jóvenes profesionales, ofrecemos oportunidades y empoderamos a las nuevas generaciones para que se conviertan en líderes y agentes de cambio  en el mundo de la tecnología”, destacó Mercedes de la Fuente, People Director de PedidosYa Argentina.

En tanto, Carla Arias, líder de Formación y Desarrollo de Chicas en Tecnología, comentó: “Desde la organización creamos iniciativas con la participación de diversos actores de la sociedad para generar un cambio integral y sostenible que permita reducir la brecha de género en tecnología en Argentina y la región. La renovación de esta alianza con PedidosYa se inscribe en el marco de esta misión y apostamos al trabajo en conjunto para seguir fortaleciendo un ecosistema que promueva la diversidad en el ámbito tecnológico”.

Esta renovada alianza entre PedidosYa y Chicas en Tecnología refuerza el compromiso de ambas organizaciones en la promoción de la igualdad de género en la industria tecnológica. A través de acciones concretas y programas de formación, se busca crear un futuro más inclusivo y equitativo, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades en el ámbito tecnológico.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.