Melconian en Mendoza: apuntó contra la dolarización y sus consecuencias

Inflación, índices y chicanas políticas, formaron parte del relato de Melconian en su vista a Mendoza, pero el discurso se centró en la dolarización y el recurso inevitable que demanda: Plan Bonex, Corralito o Licuación.

Image description

Carlos Melconian, el economista de 66 años, que fuera ministro de Economía en el tercer gobierno de Carlos Memen y presidente del Banco Nación Argentina en el gobierno de Mauricio Macri, encabeza el proyecto económico de Patricia Bullrich. Apuesta a un modelo bio monetario entre el peso y el dólar con la aspiración de persuadir a los argentinos que tienen dinero en el exterior a introducirlo gradualmente al sistema financiero nacional. En una gira de campaña, llegó a Mendoza en un evento organizado por TGA Auditores & Consultores, estudio contable de más de 30 años en la provincia. La cita fue en el Salón de los Espejos de Park Hyatt Mendoza con más de 500 personas (en su mayoría empresarios) expectantes a escuchar al economista que dio una charla de 50 minutos.


“Históricamente Argentina se ha caracterizado por tener periodos electorales cuando la economía frágil se junta con la campaña presidencial suele haber conflicto. Habitualmente Argentina convive con una sociedad bimonetaria que tiene periodo de mayor demanda de dólares. Queremos una economía bimonetaria, queremos que sea ley y no le va a cambiar nada al hombre común. La transición resulta un conflicto porque a esa vieja historia de dolarizar los portafolios en años electorales, se le agrega la transición que no existe un ancla política (porque el gobierno no está en condiciones) y tampoco hay un ancla de instituto internacional” comenzó Melconian.

El régimen bimonetario es sinónimo de legalizar transacciones que en la actualidad se hacen en dólar.  “El tema inmobiliario por ejemplo se gestiona en dólares pero cuando se asienta se pesifica. Eso es una hipocresía. No cambia en nada, solo que será legal. Para alquilar, propietario e inquilino se tendrán que poner de acuerdo si será en dólares o pesos”.

“La gente volverá a confiar en el peso si hay estabilidad, una buena política economía y equilibrio del fisco. Dolarizar una economía no es sinónimo de éxito. Argentina tuvo simil dolarización que fue la convertibilidad. Dio lugar a la creación de 14 moneda alternativas cuando se quedaron con agujero fiscal y supuestamente no se podía emitir”.

“La dolarización o la bimonetización es una de las ruedas del auto, después faltan las otras 3 ruedas y todo lo demás para que funcione. Hay que levantar el cepo. Hay que ir a otro régimen cambiario”.

Aseguró que "no existe dolarización sin Plan Bonex, corralito o licuación".  Dolarizar es  agarrar todas las Lelics que debe pagar el Estado y dar un bono a 10 años como ocurrió en el Plan Bonex. no lo dicen (en referencia a Milei), pero yo voy a jugar mi prestigio acá diciendo que si no tienen algo similar a un Plan Bonex, un corralito o una licuación no hay posibilidad de dolarizar en Argentina".

Melconian concluyó el evento con el encuentro de Luis Petri y Alfredo Cornejo en la recta final de la campaña electoral. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.