Mendoza abre alternativas de negocios con Estados Unidos (con un posible Hub logístico en Miami)

Dos empresas norteamericanas con importante trayectoria logística y comercial en al menos seis estados de EE.UU. se reunieron con empresarios mendocinos para presentarles la posibilidad de un hub logístico en Miami. Además ofrecieron sumarle acciones comerciales de sus productos como un servicio complementario, que incluya tanto e-commerce como ventas on trade y off trade.

Image description

Se trata de Craft Dummy Distributors, que ha realizado una alianza con el World Trade Center Miami, para ofrecer la logística y comercialización de los productos mendocinos.

“Estados Unidos es el mayor consumidor de vinos del mundo, con unos 34 millones de hectolitros en 2022. Actualmente es también el primer mercado de destino de los vinos de Argentina y de Mendoza. En cuanto a los alimentos, también son grandes importadores, con crecimiento de consumos orgánicos y gourmet, en donde tenemos alimentos de alta calidad para ofrecer. El objetivo de las plataformas o hubs logísticos es poder tener los productos más cerca de los clientes para aprovechar las oportunidades comerciales”, explicó Patricia Giménez de ProMendoza.

La agenda de los empresarios estadounidenses comenzó el martes con reuniones con empresas del Este y el Valle de Uco. Culminó este viernes con una exposición de su visión del mercado de Estados Unidos y los servicios que ofrecen, frente a empresas del Gran Mendoza. Las presentaciones estuvieron a cargo de Ricardo Cabrera (CEO de Craft Dummy Distributors), Clever Espina (vicepresidente de Craft Dummy Distributors), Ivan Barrios (presidente de World Trade Center Miami), Alice Ancona (COO & SVP de World Trade Center Miami) y Patricia Giménez.

Alice Ancona, directora de Operaciones de World Trade Center Miami, resumió la visita en algunas palabras: “Estamos en Mendoza conociendo compañeros y potenciales clientes. Les mostramos el tamaño del mercado americano y las oportunidades que tienen las compañías de bebidas y comidas de Mendoza en Estados Unidos. Además, queremos promover nuestra feria, la Americas Food & Beverage 2024, que se llevará a cabo en el mes de septiembre”. Explicó que este evento contará con más de 600 expositores de 50 países en un predio de más de 20 mil metros cuadrados ubicado en Miami.

Por su parte, Ricardo Cabrera Cabal, CEO de Craft Dummy Distributors, sumó: “Hemos estado trabajando muchos años en crear un hub logístico, un hub comercial para la región de Mendoza y gracias a Dios hoy aquí estamos para presentarles esta oportunidad. Cuando estén preparados para exportar a Estados Unidos, y distribuir a un nivel nacional, estamos dispuestos para ayudarlos durante este envío y durante la comercialización de sus productos. Muchas gracias por estar hoy. Estoy súper orgulloso de tener la oportunidad de representarlos en nuestro país y en otros países alrededor del mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.