Mendoza apuesta a la ganadería e invierte casi US$ 14 millones en la construcción de un acueducto

Las obras del acueducto Monte Comán-La Horqueta en el sur mendocino avanzan para brindar una distribución estratégica de agua apta para consumo de ganado a más de 430.000 hectáreas.

Image description

Se trata de una inversión de la provincia de casi 14 millones de dólares, representa la posibilidad de llegar con agua apta para bebida de ganado a miles de hectáreas ubicadas entre los departamentos de San Rafael y La Paz. 


La Dirección de Ganadería de Mendoza especificó que  el acueducto ganadero abastecerá de agua potable a 89 explotaciones agropecuarias e irrigar una superficie total de 434.580 hectáreas, ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146. 

“Se ha realizado la perforación del reservorio de donde se irriga el agua, y se ha avanzado en los primeros 10 kilómetros de cañerías por donde se trasladará. También están hechas las pruebas hidráulicas de estos primeros kilómetros del tendido y todo está avanzando muy bien, incluso más rápido de lo planificado”, adelantó Damián Carbó, director de Ganadería de la provincia. 

Vale destacar que la construcción y operación del acueducto propone una distribución estratégica de agua apta para bebida de ganado, lo que permitirá mejorar la competitividad del sector ganadero e incrementará la productividad y la sustentabilidad de la explotación. 

“Estas son de esas obras estratégicas que cambian la realidad de nuestros productores. La vaca tiene una tolerancia a la sal que va del 0 (casi destilada) a 11 gramos. Mendoza cuenta con muy pocos lugares con estas características. Un ejemplo de ello es la zona de Punta de Agua, a la orilla del cerro Nevado, o bien la cordillera”, detalló Carbó. 

Sobre este último punto, el funcionario remarcó: “En la zona Este de la provincia tenemos alta concentración de sal. La vaca puede tolerar hasta un máximo de 11 gramos. Si las combinaciones de sales no son altas en sulfato y no superan los 2 o 3 gramos, serían las condiciones óptimas para desarrollar la ganadería. Cuando se superan estas cifras, comienza a ser un agua restrictiva para la hacienda afectando considerablemente los índices productivos. En nuestro caso, se manifiesta con una reducción del índice de preñez de la vaca”. 

Por otro lado, si la presencia de sal supera los 8 y hasta 11 gramos, el animal sobrevive pero no se reproduce. “Invertir en cambiar la calidad del agua es invertir en la productividad de las zonas alcanzadas por estas obras. Con mejor calidad de agua, el animal logra reproducirse más y, a su vez, el ternero logra un mejor peso al momento del destete”, justificó Carbó respecto de la inversión que la Provincia está haciendo en los acueductos. 

Cabe destacar el impacto positivo que ha generado en la actividad ganadera en aquellas zonas productivas irrigadas por el acueducto Bowen-Canalejas. “Este acueducto ya está en marcha y permite llegar con agua de calidad a 225 beneficiarios distribuidos en un total de 984.200 hectáreas. Se invirtieron un total de 11 millones de dólares para llegar con este vital elemento a través de 606 kilómetros de cañerías” agregó Carbó.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.