Mendoza asiste con $ 84 millones a productores (afectados por heladas y granizo) en el Valle de Uco

El plan de ayuda alcanza a más de 270 productores a quienes se los capacita además  para la modernización del sistema RUT.

Image description

Mediante el Seguro Agrícola y el Plan Producir, el gobierno provincial  asiste a productores agrícolas de vid y frutales afectados por tormentas de granizo y heladas en todo el Valle de Uco. En esta zona compuesta por Tunuyàn, Tupungato y San Carlos hay 271 productores que están siendo asistidos y las compensaciones ascienden a un total de $ 84.878.960. En Tunuyán, mediante el Seguro Agrícola, la asistencia asciende a $13.517.458 y, a través del Plan Producir, es de $ 12.628.288 y beneficia en total a 70 productores. En Tupungato, la compensación por el Seguro Agrícola es de 2.686.867, y a través del Plan Producir, es de $ 7.485.546, beneficiando en total a 41 productores. En San Carlos, la cifra de recursos otorgados por el Seguro Agrícola es de $ 21.307.976 y por el Plan Producir es de $ 27.252.822, y el beneficio en total es para 160 productores.


El Plan Producir es una herramienta creada por el Gobierno de Mendoza luego de declarar el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario tras las contingencias climáticas que afectaron en varias oportunidades a los distintos oasis productivos de Mendoza. Los productores con superficies de hasta 20 hectáreas y cuyas propiedades hayan sufrido daños de 100% en sus cultivos reciben $ 38.000 de asistencia por hectárea. Este monto se adiciona al establecido por el Fondo Compensador Agrícola. Mientras que el plan destina $ 29.800, también por hectárea con daño constatado hasta 100%, a productores afectados con propiedades mayores a 20 hectáreas.

Como es habitual cada año, las compensaciones se liquidan en primer lugar a todos aquellos productores que denunciaron mayores porcentajes de daño en sus cultivos. Luego se hace lo propio con quienes denunciaron daños cuyo porcentaje de afectación es menor.  

Capacitaciones a productores
En el marco de estas asistencias, la Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza realiza capacitaciones para implementar el “RUT Digital – Sistema SIA”. El año pasado comenzó a implementarse el cambio del sistema tradicional al nuevo sistema digital (SIA), que permitirá la modernización completa del procedimiento y del registro de las propiedades agrícolas.

Es de suma importancia que todos los productores agrícolas realicen el trámite de inscripción en el sistema SIA (Sistema de Información Agrícola), porque desde junio dejarán de coexistir los dos métodos, el tradicional y el digital, para dar paso a la exclusividad del uso del RUT Digital. A través de él se podrán realizar los trámites vinculados a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria, adhesiones al Seguro Agrícola y al Fondo Compensador, denuncias por daños por contingencias climáticas (heladas y granizo) e inscripciones para programas de asistencia al agro, entre otros.

La primera capacitación se brindó el lunes pasado en Tupungato y la próxima se realizará mañana en la Cámara de Comercio de Tunuyán, (martes 23 de mayo, desde las 10.30).

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.