Mendoza busca posicionarse como aliado a Brasil y ser parte de su crecimiento

El vecino país se proyecta como el aliado preferido de Europa, es por eso que se realizó recientemente una misión oficial de Mendoza en Brasil, encabezada por el gobernador Rodolfo Suarez y con miembros de ProMendoza, del Ministerio de Economía y Energía y de Emesa. La misión abarcó varios estados del vecino país e incluyó empresas locales de los sectores metalmecánica, servicios y vinos.

Image description

¿Por qué una Megamisión a Brasil?

Con una mega misión a Brasil, un equipo técnico y político retomó el camino de inserción internacional de Mendoza que se había interrumpido por la pandemia, luego de la visita oficial del Gobernador Suarez a la provincia de Guangdong, ocasión en la cual fuera recibido en noviembre de 2019 por el Gobernador de la provincia que tiene la mayor economía y es el foco tecnológico de China.

El plan de internacionalización del Gobierno de Mendoza se ajusta ahora en función de las condiciones geopolíticas post-pandemia para aprovechar las oportunidades que se presentan ante la visión de estar asistiendo a un proceso de relocalización de industrias e inversiones de occidente fruto de fenómenos tales como el colapso logístico global generado por la pandemia, el incremento de las tensiones políticas y económicas entre EEUU y China y este año, con los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.

En este contexto, Mendoza ha puesto su mirada en Brasil, que proyecta ser un beneficiario de este proceso ya que, en esta relocalización LatAmserá el centro de las miradas de los países del Norte y de Europa y nuestro vecino y socio del Mercosur junto con México apuntan a ser los países que van a recibir mayor afluencia de inversiones y nuevos negocios.

¿Qué encontramos durante la Misión?

Un país con una economía en crecimiento sin pausa, que tiene grandes desarrollos petroleros, metalmecánicos, alimentos, vitivinicultura, etc. y que el corto plazo necesitará productos y servicios de los países vecinos. Es allí donde Mendoza tiene una gran oportunidad de crecimiento de exportación de servicios y productos.

¿Qué ofrece Mendoza?

Mendoza tiene una economía complementaria con San Pablo, y en materia de negocios la provincia tiene una oferta exportable y de Infraestructura interesante para el Gigante de América: Proyectos energéticos, Maquinarias, Software, Turismo, PRC Potasio Río Colorado, su corredor Bioceánico y vinculación con Chile: fundamentalmente su paso al Pacífico, su asociación con Chile (FOLOVAP- Acuerdo comercial – Hub Logístico – Trabajo con ProChile), etc.

¿Qué actividades se hicieron en la Megamasión?

Para ello se desarrolló con empresas de Mendoza una nutrida agenda, participando de importantes ferias; Wine South America (21 al 23 de Septiembre) Río Oil & Gas (26 al 29 de Septiembre) y ProWine San Pablo (27 al 29 de Septiembre). Además, en cada ciudad, se desarrollarán reuniones de negocios entre las empresas de Mendoza e importadores brasileros.

Reuniones estratégicas para Mendoza

FIESP. Federación de Industrias del Estado de San Pablo. El Gobernador y la delegación de Mendoza estuvieron con Josue Gomes da Silva, presidente de la mayor entidad empresarial e industrial de Brasil. San Pablo es un estado que tiene una población cercana a los 47 millones de habitantes y que representa en sí mismo un núcleo económico a nivel mundial. FIESP está ubicada a una hora del Puerto de Santos, que además de ser el más grande de América Latina, concentra la mayor cantidad de operaciones internacionales y es un polo logístico clave.

FIRJAN. Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro, que opera hace más de 180 años, está presente en 61 municipios y tiene más de 8 mil industrias y empresas afiliadas. La reunión representó grandes oportunidades para la inversión de los hidrocarburos, la industria del conocimiento, el turismo y las actividades creativas y culturales. FIRJAN, que se dedica a proveer soluciones tecnológicas, tiene como objetivo impulsar la productividad y competitividad industrial. También busca ampliar los mercados externos de las empresas fluminenses y contribuir a la construcción de un ambiente favorable a los negocios internacionales.

Mendoza como destino de negocios en la industria energética

Ofrecemos oportunidades tanto en lo que respecta a petróleo, proyectos hidroeléctricos y proyectos renovables. Si bien Mendoza es conocida por sus vinos y su turismo, nosotros vivimos del petróleo. Tenemos una larga historia de más de 100 años, somos el cuarto productor en la Argentina. Tenemos una gran expectativa con la exploración de la lengua Norte de Vaca Muerta que está próxima a comenzar.

Los proyectos energéticos que se realizan en Mendoza también tuvieron un lugar especial. Pablo Magistocchi y Emilio Guiñazú realizaron un repaso sobre las iniciativas que está llevando adelante la provincia. Mientras que el titular de Emesa presentó las posibilidades de inversión que hay en la Empresa Mendocina de Energía Eléctrica, el director de Potasio Río Colorado presentó el potencial de ese proyecto estratégico para Mendoza.

Banco Itaú y Nación para promover exportaciones mendocinas

Las entidades trabajan en una propuesta para que las empresas de Mendoza que contraten el seguro de crédito de exportación, puedan vender con plazo de hasta un año.

Actualmente, el seguro de crédito permite a los exportadores mendocinos vender a 180 días y, si Itaú y Nación se acoplan a la iniciativa, con la entrega de créditos por 180 días más a los compradores brasileros, se lograría completar el plazo de un año. Esta sería una herramienta muy competitiva para que nuestras empresas puedan exportar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.