Mendoza buscará vender más productos al mercado gigante de México (siendo este el 7º destino de exportación de la provincia)

ProMendoza organizó un seminario sobre México como destino de exportaciones para productos y servicios de la provincia, destinado a empresarios locales. El titular de la entidad, Mario Lázzaro, se explayó sobre la estrategia de internacionalización pensada para fortalecer la presencia de productos y servicios en el país azteca en 2023.

Image description
Image description

Mendoza tiene oportunidades para crecer en el mercado mexicano. Con 127 millones de habitantes, México consume alrededor de 600 millones de dólares al año en productos argentinos y articula fluidamente con Estados Unidos y Centroamérica.


ProMendoza organizó un seminario sobre las características del mercado mejicano y las oportunidades que ofrece para las exportaciones de los productos y servicios de la provincia.

En el encuentro que pudo seguirse de modo presencial o virtual, participaron la embajadora de México en Argentina, Lilia Rossbach, y el embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada. Además, se sumaron: el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Mexicana, Gabriel Sbruzzi; el intendente del Departamento de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; la cónsul Honoraria de México en Mendoza, María Landa de González y el director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Mexicana, Luis Diez.

Mario Lázzaro, ofreció una visión global de la dinámica del comercio internacional, a raíz de los últimos grandes eventos mundiales. “Estamos previendo un nuevo escenario en la dinámica del crecimiento de los mercados debido a la creciente tensión entre EE.UU. y China, la pandemia, el colapso logístico y la inflación por escasez, la invasión de Rusia a Ucrania y la disponibilidad de energía o recursos energéticos”.

“Estos efectos mundiales traerán consigo la relocalización de empresas de occidente que tienen unidades manufactureras en Asia (especialmente China) hacia América; buscando el acortamiento de las cadenas de suministros; lugares donde realizar sus nuevas inversiones o tener como base para expansión de sus producciones o productos”.

“Los principales lugares de relocalización de inversiones estarán ocupados por EE.UU. y  México, y en Sudamérica: Brasil y Chile, pero Argentina tiene gran potencial y puede ser una buena opción, porque tenemos energía, alimentos y somos la cuarta pradera productora del mundo”.

“Argentina exportó a México en 2022, mil millones de dólares y Mendoza participó del 5% de ese monto, con 57 millones de dólares, teniendo un crecimiento del 28% respecto del año anterior, principalmente en plásticos y sus manufacturas; vinos y algo de ajo y frutas. México es el 7º destino de exportación de la provincia”.

“Proyectamos trabajar de forma sistemática y constante para lograr presencia en el mercado mexicano. Ser una base para que las empresas mexicanas participen de proyectos en Chile y Argentina. Incrementar la asociatividad entre empresas de Mendoza y México apuntando al crecimiento que provocaría el nearshore outsourcing de EEUU”.

Aranceles y otros datos relevantes
En el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y los Acuerdos de Complementación Económica N°6 (ACE 6) y N°55 (ACE 55) entre Argentina y México existen Aranceles preferenciales de importación. Para el caso de los productos mendocinos:

- Ciruela deshidratada NCM 0813.20 – Arancel 20% ACE6 – Cupo US$ 750.000 anual con preferencia del 80% – Arancel efectivo 4%.

- Ajo NCM 0703.20.90 – Arancel 10% – Preferencia 20% – Arancel efectivo 8%

- Vino embotellado NCM 2204.21.00 – Arancel 20% – Preferencia 60% – Arancel efectivo 8%.

- Jugo de uva concentrado NCM 2009.69.00 – Arancel 20% – Preferencia 20% – Arancel efectivo 16%.

- Durazno en lata NCM 2008.70 – Cupo de USD 750.000.100 % de Preferencia. No paga arancel.

- Sin el cupo Arancel efectivo de 16%

Carlos Quevedo, CEO de la consultora mexicana More Innovación, brindó algunas ventajas del mercado azteca, como su cercanía y la influencia bilateral con EE.UU., en donde 35 millones de mexicanos tienen residencia permanente y son la base de los negocios con países latinos.

México tiene 127 millones de habitantes y un elevado consumo interno con una población joven -28 años promedio-. El triángulo dorado está compuesto por tres ciudades centrales: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey que concentran el 45% de la población. Posee 59 puertos a lo largo de todo su territorio y un canal directo con Mendoza a través del puerto desde Valparaíso, en Chile.

Es importante aclarar que México conserva un canal de comercialización del 46% de mayoreo y del 45% en canal retailers y autoservicios de conveniencia. El canal e-commerce es casi imperceptible para alimentos, ya que sólo representa el 0.3 %. El 8% restante lo utilizan los clubes de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.