Mendoza buscará vender más productos al mercado gigante de México (siendo este el 7º destino de exportación de la provincia)

ProMendoza organizó un seminario sobre México como destino de exportaciones para productos y servicios de la provincia, destinado a empresarios locales. El titular de la entidad, Mario Lázzaro, se explayó sobre la estrategia de internacionalización pensada para fortalecer la presencia de productos y servicios en el país azteca en 2023.

Image description
Image description

Mendoza tiene oportunidades para crecer en el mercado mexicano. Con 127 millones de habitantes, México consume alrededor de 600 millones de dólares al año en productos argentinos y articula fluidamente con Estados Unidos y Centroamérica.


ProMendoza organizó un seminario sobre las características del mercado mejicano y las oportunidades que ofrece para las exportaciones de los productos y servicios de la provincia.

En el encuentro que pudo seguirse de modo presencial o virtual, participaron la embajadora de México en Argentina, Lilia Rossbach, y el embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada. Además, se sumaron: el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Mexicana, Gabriel Sbruzzi; el intendente del Departamento de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; la cónsul Honoraria de México en Mendoza, María Landa de González y el director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Mexicana, Luis Diez.

Mario Lázzaro, ofreció una visión global de la dinámica del comercio internacional, a raíz de los últimos grandes eventos mundiales. “Estamos previendo un nuevo escenario en la dinámica del crecimiento de los mercados debido a la creciente tensión entre EE.UU. y China, la pandemia, el colapso logístico y la inflación por escasez, la invasión de Rusia a Ucrania y la disponibilidad de energía o recursos energéticos”.

“Estos efectos mundiales traerán consigo la relocalización de empresas de occidente que tienen unidades manufactureras en Asia (especialmente China) hacia América; buscando el acortamiento de las cadenas de suministros; lugares donde realizar sus nuevas inversiones o tener como base para expansión de sus producciones o productos”.

“Los principales lugares de relocalización de inversiones estarán ocupados por EE.UU. y  México, y en Sudamérica: Brasil y Chile, pero Argentina tiene gran potencial y puede ser una buena opción, porque tenemos energía, alimentos y somos la cuarta pradera productora del mundo”.

“Argentina exportó a México en 2022, mil millones de dólares y Mendoza participó del 5% de ese monto, con 57 millones de dólares, teniendo un crecimiento del 28% respecto del año anterior, principalmente en plásticos y sus manufacturas; vinos y algo de ajo y frutas. México es el 7º destino de exportación de la provincia”.

“Proyectamos trabajar de forma sistemática y constante para lograr presencia en el mercado mexicano. Ser una base para que las empresas mexicanas participen de proyectos en Chile y Argentina. Incrementar la asociatividad entre empresas de Mendoza y México apuntando al crecimiento que provocaría el nearshore outsourcing de EEUU”.

Aranceles y otros datos relevantes
En el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y los Acuerdos de Complementación Económica N°6 (ACE 6) y N°55 (ACE 55) entre Argentina y México existen Aranceles preferenciales de importación. Para el caso de los productos mendocinos:

- Ciruela deshidratada NCM 0813.20 – Arancel 20% ACE6 – Cupo US$ 750.000 anual con preferencia del 80% – Arancel efectivo 4%.

- Ajo NCM 0703.20.90 – Arancel 10% – Preferencia 20% – Arancel efectivo 8%

- Vino embotellado NCM 2204.21.00 – Arancel 20% – Preferencia 60% – Arancel efectivo 8%.

- Jugo de uva concentrado NCM 2009.69.00 – Arancel 20% – Preferencia 20% – Arancel efectivo 16%.

- Durazno en lata NCM 2008.70 – Cupo de USD 750.000.100 % de Preferencia. No paga arancel.

- Sin el cupo Arancel efectivo de 16%

Carlos Quevedo, CEO de la consultora mexicana More Innovación, brindó algunas ventajas del mercado azteca, como su cercanía y la influencia bilateral con EE.UU., en donde 35 millones de mexicanos tienen residencia permanente y son la base de los negocios con países latinos.

México tiene 127 millones de habitantes y un elevado consumo interno con una población joven -28 años promedio-. El triángulo dorado está compuesto por tres ciudades centrales: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey que concentran el 45% de la población. Posee 59 puertos a lo largo de todo su territorio y un canal directo con Mendoza a través del puerto desde Valparaíso, en Chile.

Es importante aclarar que México conserva un canal de comercialización del 46% de mayoreo y del 45% en canal retailers y autoservicios de conveniencia. El canal e-commerce es casi imperceptible para alimentos, ya que sólo representa el 0.3 %. El 8% restante lo utilizan los clubes de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.