Mendoza con energía: la línea de alta tensión está a 92% y aportará seguridad al sistema

Proyectada hace más de 40 años, hoy se concreta con una inversión de U$S 20 millones. Es crucial para incrementar la seguridad, calidad y confiabilidad del sistema ante la creciente demanda.

Image description

La Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, la obra energética más importante de los últimos tiempos en Mendoza, ya está avanzada en un 92% y en los próximos meses funcionará a pleno, para dar previsibilidad y garantía de servicio. Proyectada hace más de 40 años, el Gobierno de Mendoza tomó la determinación de concretar para evitar un colapso y dar seguridad ante la creciente demanda.

Hoy se realiza con una inversión de U$S 20 millones y el financiamiento del Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión de Zonas Aisladas y en Desarrollo (FOPIATZAD).

Hasta ahora, el sistema eléctrico provincial tenía instalados 1.500 megavatios de potencia total y esta línea casi duplicará la capacidad, lo que dará mejor respuesta y operatividad frente a picos de demanda, fallas del sistema de generación en Mendoza y en provincias vecinas.

“Esto significa evitar los cortes que hemos tenido anteriormente por falta de flexibilidad y capacidad de despacho de sistema de transporte”, explicó, en un recorrido por la obra, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

“La Provincia ha puesto recursos para que esta línea de transporte pueda brindar seguridad no solo a Mendoza, sino también a vecinas como San Juan. La obra está al 92% y en los próximos meses, vamos a tener conexión total, lo que va a permitir evacuar también la generación que viene de hidroeléctricas del Sur, como Agua del Toro, a través de 22 kilómetros de línea de alta tensión”, agregó la ministra.

“La incorporación de la obra LAT 220 kV Doble Terna entre la ET Cruz de Piedra (Maipú) con la ET Gran Mendoza (Junín), permite mejorar la confiabilidad de la red”, explicó Latorre.

Además de distribuir energía limpia con generación cero de Co2, cubrirá la demanda creciente durante picos de verano e invierno e incrementará la seguridad, calidad y confiabilidad de un sistema que se encuentra en riesgo de colapso desde hace tiempo.

Energía limpia y construcción de vanguardia
La Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra – Gran Mendoza comenzó a planificarse hace 40 años, cuando todavía existía Agua y Energía SE. La Empresa Mendocina de Energía (EMESA), a pedido del Gobierno de Mendoza, reflotó el proyecto para mejorar la distribución ante la creciente demanda.

Cabe recordar que las provincias de Mendoza y San Juan se vinculan eléctricamente con el Sistema Nacional en tres puntos: ET Gran Mendoza, ET Nueva San Juan y ET Río Diamante. En el primer punto, trascendental para esta obra, la conexión eléctrica se realiza a través de una doble terna de 132 KV, entre Gran Mendoza y Cruz de Piedra.

“En caso de no contar con la generación local, ya sea por restricciones en el suministro de gas o cualquier otra causa que implique indisponibilidad de la misma, se iban a producir restricciones en el abastecimiento eléctrico del área”, explicó Latorre.

Esto se traduciría en un colapso total del sistema para la provincia de Mendoza, que se evita con esta obra para cubrir los picos de demanda en verano y en invierno. Además, la concreción de Cruz de Piedra permitirá instalar en un futuro dos nuevas ET en Mendoza Norte y Capiz, aportando al área mayor potencia desde el sistema de 500 kV a un costo bajo.

Esta obra se construyó con los más altos estándares, con torres de acero cuya altura oscila entre los 40 y 45 m de alto y sistema de doble cadena en “v”, lo que baja la afectación a los propietarios de los terrenos por donde pasa la línea y reduce el ancho de la franja de afectación (Servidumbre).

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada