Mendoza impulsa el empleo con una nueva edición del programa de mecanización vitivinícola

El Gobierno provincial puso en marcha una nueva cohorte del Programa de Formación de Capital Humano en Mecanización Vitivinícola – Operario Tractorista, con foco en la empleabilidad y la innovación tecnológica.

Image description
Image description

Comenzó este lunes una nueva edición del programa de formación en mecanización vitivinícola, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, junto con la Dirección General de Escuelas, en articulación con el INTA y la empresa New Holland.

La jornada de apertura tuvo lugar en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Luján. Contó con la participación del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la subsecretaria Emilce Vega Espinoza; el director Alfredo Draque y autoridades del INTA, entre ellos Claudio Galmarini, director regional del INTA Mendoza-San Juan, y Elda Díaz Bruno, directora de INTA Mendoza.

En esta nueva cohorte participan 25 jóvenes, de los cuales 18 se encuentran desempleados. Se destaca además la incorporación de 5 mujeres, lo que representa un avance en la inclusión de género dentro de un rubro históricamente masculinizado como el de la maquinaria agrícola.

El programa, que culmina con certificación oficial, contempla clases prácticas y teóricas sobre maquinaria de última generación, incluyendo tractores, cosechadoras y herramientas de agricultura de precisión. Más de $ 3.500.000 se destinan a logística y estímulos económicos para los participantes, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de Mendoza con el empleo genuino y la capacitación en sectores estratégicos.

Durante el acto, Claudio Galmarini celebró esta cuarta edición del programa y destacó: “Contar con operarios capacitados es clave para el desarrollo de una vitivinicultura moderna. Hoy, manejar un tractor implica dominar tecnología, sensores y tener un conocimiento profundo de agricultura de precisión. Este curso también es una oportunidad concreta para el arraigo rural”. Por su parte, el ministro Rodolfo Vargas Arizu señaló: “La agricultura requiere hoy personal altamente capacitado en maquinaria y tecnología. Este tipo de iniciativas permiten que los jóvenes, que naturalmente manejan la tecnología, encuentren oportunidades reales en el agro. Nuestro compromiso es garantizar condiciones para que vivir y trabajar en el campo sea una opción viable y atractiva”.

El funcionario también destacó la reciente entrega de 300 antenas satelitales en zonas rurales de la provincia, en beneficio de puesteros y escuelas rurales. “Hoy, todas las escuelas rurales cuentan con conectividad satelital, lo que permite ampliar el acceso a la educación y facilitar el uso de maquinaria agrícola moderna, acercando la tecnología a más personas en el territorio”, finalizó Vargas Arizu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).