Mendoza por primera vez en la cumbre: Battery Minerals Conference

La provincia participa del principal foro de minería para la transición energética, que reúne a expertos, empresarios, directivos y académicos de todo el mundo en Perth, Australia.

Image description

Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt, es el foro más importante del mundo para el desarrollo de minerales clave en la llamada Revolución Industrial 4.0, que prevé menos emisiones de carbono, de la cual Mendoza forma parte por primera vez con la presencia de La vicegobernadora Hebe Casado y el titular de la Dirección de Minería, Jerónimo Shantal, quien encabezan la comitiva local, que participa en conferencias, encuentros e intercambios con empresarios y dirigentes de un sector que se reúne para analizar y trazar el futuro de minerales críticos para las energías limpias, como el cobre.

Además de participar en las charlas y conferencias, previstas para el 16 y 17 de abril, los funcionarios mantendrán encuentros con representantes de Liontown, una empresa que cotiza en bolsa y que explora yacimientos de litio, oro, vanadio, cobre y níquel; y experimentados asesores de la industria como Neil Warburton, de Belararox Limited y Gavin Rutherford Emu de Resources Roadhouse.

La Conferencia de Minerales de Batería de Paydirt no solo brinda a los inversores la oportunidad de comprender este sector dinámico, sino que también reúne a los interesados en minerales críticos, representando a la industria, la educación, los reguladores y los gobiernos de todo el mundo. Sirve como un punto de encuentro para discusiones detalladas sobre perspectivas de mercado, desarrollo de proyectos y el futuro de la industria global de baterías.

“La demanda global de minerales críticos necesarios para aplicaciones de tecnología limpia se prevé que crezca exponencialmente en las próximas décadas. La cadena de valor del litio solo será un sector de $ 1.3 billones para 2025, mientras que se espera que la demanda de níquel, grafito, cobalto, cobre, manganeso, estaño, vanadio y tierras raras se duplique para 2030 a medida que el mundo va hacia una economía baja en carbono”, aseguran en la presentación del evento. 

“Esta cumbre es para analizar el futuro de aquellos minerales que se utilizan fundamentalmente para tecnología, minerales que tenemos en Mendoza como el cobre. Queremos que vengan a invertir y estamos trabajando para diversificar la economía de Mendoza”, aseguró la vicegobernadora.

Argentina lleva cinco años sin producir cobre y hoy, según proyecciones internacionales, se posiciona como uno de los países con mayor potencial. Este mineral se encuentra principalmente en el Centro y Noroeste del país, y Mendoza comparte formación cordillerana con Chile, mayor productor del mundo.

Se calcula que la demanda de cobre se multiplicará por cinco en los próximos años por la fabricación de vehículos eléctricos, la transición del sector productivo de fuentes de energía fósil hacia las alternativas renovables o de menores emisiones de CO2, el almacenamiento energético y el aumento de la instalación de redes eléctricas.

Además, la provincia tiene potencial para la producción de otros minerales críticos y cuenta con un plan a largo plazo para el desarrollo de una industria que, como se demuestra en Perth, puede convivir con la agroindustria aplicando los métodos más modernos y los controles adecuados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada