Mendoza reflexiona en Valos 2023 (sostenibilidad, transformación digital y bonos verdes)

(Por Carla Luna) El XVIII Foro de Valos se realizó en la Nave Vultural con una excelente convocatoria y una interesante staff de disertantes que invitan a reflexionar sobre la Mendoza futura.

Image description

El miércoles pasado se llevó a cabo la XVIII edición del Foro de Valos en la Nave Cultural, uno de los eventos más esperados en la agenda mendocina que se ha convertido en referencia no solo para la provincia sino para el país.


Si bien el foro nació hace casi 20 años con tentativas específicamente vinculadas a la Responsabilidad Social Empresaria; en las últimas ediciones, el desarrollo sostenible de las empresas, la sociedad y las organizaciones han brindando un nuevo enfoque y generado un espacio para poner en debate una problemática mundial.

Bajo el lema “un futuro sostenible para Mendoza”, el evento convocó a importantes figuras provinciales, nacionales e internacionales que construyen bajo los principios de la sostenibilidad, la transformación digital, y los nuevos paradigmas emergentes.

“Cada año estamos expectantes. Nos sorprende la convocatoria, constantemente en aumento, pero es entendible también ante el mundo que transitamos. Con el equipo trabajamos la previa del foro estudiando los temas a tratar. Somos muy cuidadosos, relacionados con el contexto, con la comunidad y por supuesto con Mendoza. Es de alguna manera nuestro driver para saber a dónde vamos. Valos es una agenda estratégica a plantear hacia el futuro” comentó Farid Nallim, presidente de Valos.

El objetivo principal del Foro Valos 2023, apunta al futuro sostenible para Mendoza, se plantea en 3 pilares: transformación digital y su impacto socioeconómico, actualidad y oportunidades en finanzas sostenibles, nuevos paradigmas emergentes en la transformación cultural. Se hablan desde temas hídricos relacionados con la tecnología, detección temprana del cáncer relacionado con la tecnología y la tecnología relacionada con el impacto, bonos verdes, la creación de la huella de carbono y el mercado de bonos entre otros.

El intendente de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, también dio la bienvenida: “El Foro Valos permite compartir experiencias pero, fundamentalmente, para crear soluciones conjuntas entre el sector público, el privado, la sociedad civil y la academia. Seguidamente, celebró la importancia del trabajo conjunto con distintos sectores para la co-creación de soluciones innovadoras y los invitó a seguir accionando por la amplia lista de problemáticas que se presentan actualmente: "Esta realidad trae grandes desafíos, como el cambio climático, la pobreza, la escasez de recursos, la falta de agua y más.

Nos pone contento la calidad de disertantes que convocamos y la posibilidad de cumplir con nuestro objetivo que es una agenda de trabajo y el networking que se crea dentro y fuera del foro.  La sostenibilidad ya no puede considerarse como una opción” comenta Nallim y agrega: “El lema del foro es la responsabilidad del empresariado con la sustentabilidad y hoy reforzamos la hipótesis pensando en la posibilidad de que esa responsabilidad sea lucrativa”.

El presidente de Valos llamó a las nuevas a empresas a repensar sus políticas sostenibles: “Uno de los objetivos es multiplicar a embajadores de Valos y la sustentabilidad para que se inspiren en caso locales, vean la tangibilidad y tomar el compromiso y responsabilidad de preguntarse qué estoy haciendo por mi comunidad”. 

Bajo el título "Invirtiendo en un futuro sostenible: No es una opción, es nuestra responsabilidad", el foro organizado por Valos, reconocida institución comprometida con el triple impacto, reunió a líderes y expertos para discutir sobre el papel de la tecnología, las finanzas sostenibles y la innovación en la promoción de un desarrollo próspero y respetuoso con el medio ambiente.

El timing del evento
El evento inició temprano por la mañana con la bienvenida y apertura a cargo de Farid Nallim, presidente de Valos. Durante su discurso inaugural, Nallim destacó el compromiso de la organización con el desarrollo sostenible y resaltó la importancia de la responsabilidad social empresarial como pilar fundamental para el éxito a largo plazo. "Nos enorgullece haber sido parte del camino hacia un enfoque más consciente y responsable", afirmó Nallim.

Julia Kerman, directora ejecutiva de Valos, expresó su gratitud a los patrocinadores, colaboradores, ponentes y asistentes por su apoyo y dedicación al Foro Valos 2023. Además, mencionó la Red de Redes de Sostenibilidad, una iniciativa que busca conectar a diferentes actores para crear un ecosistema sostenible. "Queremos que nuestras conversaciones aquí inspiren el cambio y nos impulsen hacia un futuro sostenible", agregó Kerman.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diferentes paneles y charlas sobre temas relevantes para la sostenibilidad. Uno de los momentos destacados fue la presentación de Tatiana Malvasio, Co Founder y CCO de Kilimo, quien expuso sobre el papel de la tecnología como aliada para el triple impacto. Malvasio resaltó cómo las innovaciones tecnológicas pueden contribuir al cuidado del medio ambiente y generar un impacto social positivo en diversos sectores.

Además, se realizaron paneles con expertos en diferentes áreas. Sebastián Arbona de Epiliquid abordó el impacto social de la tecnología, Juan Pablo Beltramino de Quesos Ylla habló sobre la agricultura regenerativa en espacios no favorables, Santiago Barbera del Grupo Broda compartió su perspectiva sobre la tecnología aplicada al impacto, y Natalia Giolo de New Pannel expuso acerca de los sistemas sostenibles en la construcción.

Otro tema relevante fue el análisis de bonos y finanzas sostenibles, a cargo de Pablo Verra, Director General de ThirdWay, y Juan Pablo Miguel, experto en vinculación y transferencia tecnológica. En un panel posterior, se discutieron casos locales y desafíos relacionados con los bonos verdes y sostenibles, la escalabilidad del mercado de capitales en el interior del país y las finanzas sostenibles en organizaciones sociales.

Después del almuerzo, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un taller de co-creación moderado por Mariano Carniel y Paula Aldeco. Durante este espacio colaborativo, se generaron ideas y propuestas con el objetivo de impulsar un futuro próspero y colectivo para la región de Mendoza.

El evento continuó con una sesión moderada por Martina Rua, periodista especializada en innovación, sobre el ADN innovador hacia una Mendoza sostenible. Durante esta sesión, se destacaron casos y se exploraron iniciativas que promueven la sostenibilidad y la innovación en la región.

Finalmente, se llevó a cabo un espacio reflexivo sobre herramientas digitales y nuevos paradigmas, con la participación de Fernando Cirer, CTO de Wingu, y María Florencia Rodríguez, Directora Ejecutiva del Polo TIC. En este espacio, se discutieron las oportunidades y desafíos que presenta la tecnología en el contexto de la sostenibilidad.

Posteriormente se llevó a cabo un panel moderado por María Florencia Rodríguez, donde expertos destacados compartieron sus perspectivas sobre los nuevos escenarios y oportunidades para la educación, el futuro del trabajo y nuevas oportunidades, instituciones a la altura de las expectativas y empresas orientadas al futuro. Graciela Bertancud de la Fundación Nuestra Mendoza, María Laura Hunau de Junior Achievement, Juan Pablo Cerva Fris de SPLIGHT y Mauricio Badaloni de Andesmar aportaron valiosos conocimientos y experiencias.

Finalmente, se llevó a cabo el cierre del evento, dejando un ambiente de inspiración y compromiso con el desarrollo sostenible de la región de Mendoza. Los participantes consiguieron ideas innovadoras y una mayor conciencia sobre el importante papel que desempeñaron la tecnología, la educación y la colaboración para alcanzar un futuro sostenible.

El evento de Valos en Mendoza se posiciona como un catalizador para el cambio, uniendo a líderes y expertos en una misión común de construir un futuro sostenible y próspero para la región.

Al finalizar el evento, los organizadores agradecieron a los participantes, patrocinadores y colaboradores por su apoyo. Destacaron la importancia de convertir las palabras en acciones concretas y llamaron a los empresarios, líderes y actores comprometidos a desempeñar un papel activo en la construcción de un futuro sostenible. También resaltaron la necesidad de tomar decisiones informadas, fomentar una cultura de sostenibilidad y promover la colaboración para maximizar el impacto.

El Foro Valos 2023 fue considerado un éxito rotundo, fortaleciendo las conexiones y sentando las bases para un futuro más sostenible en Mendoza. Los organizadores expresaron su gratitud al equipo de Valos RSE y a todos los asistentes, instándolos a mantener vivo el espíritu del evento y a seguir trabajando por una Mendoza más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.