Mendoza se postuló como candidata a Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino

De ser elegida como Capital, Mendoza sería la tercera de Sudamérica en recibir este reconocimiento. El Gobernador Rodolfo Suarez realizó la postulación, con la que la provincia queda nominada junto a Oporto y Jerez.

Image description

Mendoza presentó su candidatura como “Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista el Vino 2023”. Se trata de una designación de marca creada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía. La iniciativa tiene como objetivo reconocer con la nominación la excelencia gastronómica de uno de los destinos de los países iberoamericanos que se encuentran representados en la Academia. De esta manera, si es elegida, la provincia sería la tercera de Sudamérica en recibir este reconocimiento, con un título que conjugaría por primera vez la gastronomía y la enología.

“El desarrollo y crecimiento de la gastronomía mendocina tiene un amplio trabajo focalizado en el rescate de la gastronomía identitaria, la revalorización de las costumbres y la visibilización de la cadena de valor agroalimentaria. Además, destacamos el avance de la gastronomía en alianza con el vino y el crecimiento exponencial del enoturismo de Mendoza, posicionado a nivel mundial por la calidad de sus vinos, la gastronomía regional y los bellísimos paisajes de nuestra Cordillera de los Andes”, señala la nota que el Gobernador Rodolfo Suarez presentó al presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón Oliart, con la postulación. 

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, sostuvo: “Hemos trabajado para el posicionamiento de Mendoza como destino multiproducto internacional con foco en el enoturismo, la naturaleza, la gastronomía, la cultura. En este marco, hemos dado pasos importantes en la consolidación de la gastronomía identitaria, reafirmando los valores que hacen a nuestras tradiciones gastronómicas”.

Actualmente, son 22 los países que forman parte de la región Iberoamericana: Andorra, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay. A ellos se añade Estados Unidos que, aunque no forma parte de Iberoamérica, es miembro activo de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía.

Mendoza ha presentado la nominación para competir con Oporto (Portugal) y Jerez (España). Ya han sido designadas Capitales Iberoamericanas Zaragoza (España, 2022), Madrid (España, 2021), Miami (Estados Unidos, 2019), San Pablo (Brasil, 2018), Buenos Aires (Argentina, 2017), Mérida (España, 2016), Guanajuato (México, 2015) y Córdoba (España, 2014).

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.