Mendoza se postuló como candidata a Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino

De ser elegida como Capital, Mendoza sería la tercera de Sudamérica en recibir este reconocimiento. El Gobernador Rodolfo Suarez realizó la postulación, con la que la provincia queda nominada junto a Oporto y Jerez.

Image description

Mendoza presentó su candidatura como “Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista el Vino 2023”. Se trata de una designación de marca creada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía. La iniciativa tiene como objetivo reconocer con la nominación la excelencia gastronómica de uno de los destinos de los países iberoamericanos que se encuentran representados en la Academia. De esta manera, si es elegida, la provincia sería la tercera de Sudamérica en recibir este reconocimiento, con un título que conjugaría por primera vez la gastronomía y la enología.

“El desarrollo y crecimiento de la gastronomía mendocina tiene un amplio trabajo focalizado en el rescate de la gastronomía identitaria, la revalorización de las costumbres y la visibilización de la cadena de valor agroalimentaria. Además, destacamos el avance de la gastronomía en alianza con el vino y el crecimiento exponencial del enoturismo de Mendoza, posicionado a nivel mundial por la calidad de sus vinos, la gastronomía regional y los bellísimos paisajes de nuestra Cordillera de los Andes”, señala la nota que el Gobernador Rodolfo Suarez presentó al presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón Oliart, con la postulación. 

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, sostuvo: “Hemos trabajado para el posicionamiento de Mendoza como destino multiproducto internacional con foco en el enoturismo, la naturaleza, la gastronomía, la cultura. En este marco, hemos dado pasos importantes en la consolidación de la gastronomía identitaria, reafirmando los valores que hacen a nuestras tradiciones gastronómicas”.

Actualmente, son 22 los países que forman parte de la región Iberoamericana: Andorra, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay. A ellos se añade Estados Unidos que, aunque no forma parte de Iberoamérica, es miembro activo de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía.

Mendoza ha presentado la nominación para competir con Oporto (Portugal) y Jerez (España). Ya han sido designadas Capitales Iberoamericanas Zaragoza (España, 2022), Madrid (España, 2021), Miami (Estados Unidos, 2019), San Pablo (Brasil, 2018), Buenos Aires (Argentina, 2017), Mérida (España, 2016), Guanajuato (México, 2015) y Córdoba (España, 2014).

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.