Mercado Pago y BIND revolucionaron las pequeñas inversiones en la Argentina

Mercado Fondo ya superó los 5 millones de usuarios en todo el país. Ofrecido a través de Mercado Pago y administrado y custodiado por BIND, el fondo común de inversión fue el primer instrumento de inversión para que pequeños ahorristas den sus primeros pasos con una solución simple y 100% digital.

Image description
Image description
Image description

El fondo común de inversión ofrecido a través de Mercado Pago y administrado y custodiado por BIND se consolida como la opción inclusiva para hacer rendir el dinero desde el celular: sólo en el último año el monto invertido superó los $ 60 mil millones.

Esta innovadora solución creada hace cuatro años por BIND y Mercado Pago se transformó en la principal herramienta de inversión de bajo riesgo, con rescate instantáneo y 100% digital: hoy más de 5 millones de personas invierten sus saldos disponibles en cuenta en este Fondo Común de Inversión y generan rendimientos. Al momento del lanzamiento del fondo, en 2018, había sólo 376.865 cuentas comitentes en el país (menos del 1% de la población argentina). 

“En apenas 4 años revolucionamos las inversiones y las pusimos al alcance de todos. Mercado Fondo es un gran ejemplo de inclusión financiera en nuestro país, y el principal producto utilizado hoy en día en términos de ahorro e inversión. Con este Fondo Común de Inversión, accesible desde cualquier dispositivo móvil, multiplicamos por 13 la cantidad de personas y comerciantes que invierten con este tipo de fondos, generando un impacto positivo no sólo en términos de acceso a herramientas más sofisticadas sino también en educación”, aseguró Alejandro Melhem, Vicepresidente de Mercado Pago.

Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria y en el último mes los saldos invertidos rindieron TNA 50,7%. El dinero invertido genera rendimientos que se reflejan diariamente y está siempre disponible para ser usado en cualquier momento, ya sea para comprar con código QR, pagar en comercios con la tarjeta prepaga de Mercado Pago, realizar transferencias a una cuenta bancaria o digital, recargar la SUBE, pagar servicios, etc.

Un estudio de la consultora Invecq analizó la evolución del fondo en comparación con otros instrumentos de ahorro elegidos por los argentinos. 

“El monto total administrado en Mercado Fondo, que continúa en constante aumento, alcanza hoy a representar el 22% del monto que actualmente manejan los Fondos Comunes de Inversión tradicionales. Sobre todo, por la incorporación de nuevos usuarios al mercado”, precisó Santiago Bulat, director de Invecq. 

La utilización de Mercado Fondo demuestra ser una herramienta federal. Hoy supera el 10% de la penetración sobre el total de la población en 9 provincias y continúa en aumento.

“La innovación financiera es clave para crear mejores productos y servicios que terminan siempre beneficiando al usuario. La fuerte adopción de Mercado Fondo lo refleja: estamos procesando casi 2 millones de transacciones por día, entre rescates y suscripciones, lo cuál implica un gran desafío operativo y tecnológico”, afirmó Facundo Vázquez, Director Ejecutivo de BIND.

La tecnología fue un factor fundamental en la viabilidad del negocio. El proceso de alta de clientes y el monitoreo de sus transacciones con un onboarding 100% digital se resolvió con tecnología de Poincenot Tech Studio, que logró la automatización de la plataforma.

En noviembre de 2021, el fondo ganó el Primer Premio en la categoría de Oportunidad/Inclusión digital otorgado por la Alianza Mundial de Tecnologías y Servicios de la Información (WITSA). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.