"Mujeres de la Viña" realizará su primera exportación (con destino a EE.UU.)

La Asociación Mujeres de la Viña anunció que, por primera vez, realizarán una exportación de sus productos. Dos pallets de vinos -con su etiqueta Apasionadas-  parten a Texas (Estados Unidos) y  serán comercializados desde el hub que la provincia tiene en la ciudad estadounidense.

Image description

La asociación de pequeñas productoras elaboró su primer vino en 2020 y en 2023 participaron de la primera ronda inversa que ProMendoza organizó en todos los oasis de nuestra provincia.

Patricia Giménez, presidente de ProMendoza  comentó que “es un placer colaborar con mujeres tan organizadas que con fuerza y dedicación emprenden, colaboran y crecen en el mundo empresarial”. “Son un ejemplo de trabajo en equipo y un modelo a seguir”, agregó.

En esta ocasión se aplicó una metodología ágil al proceso de internacionalización. Estas técnicas vienen a actualizar antiguos procesos de las empresas, adelantando el encuentro de los exportadores con los importadores, aún cuando el exportador no se encuentre listo. La colaboración temprana entre los actores con una oferta exportable aún no desarrollada fue impulsada por ProMendoza al incorporar a Mujeres de la Viña a la Ronda Inversa de julio del año pasado, lo que les permitió exponerse al proceso y ajustar sus productos y aprendizaje de ventas, a las necesidades del mercado de destino. Al mismo tiempo, ProMendoza designó un consultor para acompañar en todo el proceso de exportación.

"Mujeres de la Viña" es una asociación conformada por productoras de viñedos en Mendoza. Está integrada por mujeres propietarias de pequeñas viñas que abarcan entre 1 y 20 hectáreas, especializadas en la producción de uvas de alta calidad. La mayoría de ellas comercializa sus productos con bodegas internacionales. Esta asociación se formó en 2018 luego de un análisis realizado por el Centro de Desarrollo Vitícola La Consulta (COVIAR-INTA), que identificó que, si bien estas mujeres trabajaban de manera individual, compartían las mismas necesidades y tenían el deseo de crecer en el sector vitivinícola.

María Elena Salomón, en representación de las Mujeres de la Viña, explicó orgullosa como finalizará la primera exportación: “Conocimos al importador hace unos meses y hemos ido trabajando juntos para poder exportar haciendo todo lo necesario para internacionalizar nuestro vino. Este próximo 23 de febrero sale el vino rumbo a Houston, donde vamos a completar nuestra primera exportación, y esperamos que sea nuestra punta de lanza para crecer en el mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada