“Neurociencia: cosas que tenés que saber para aprender” (encuentro gratuito que se dictará en la UNCuyo)

El encuentro gratuito sobre neurociencia será el sábado 1 de julio, desde las 10, en la sala verde de la Nave UNCuyo

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), invita a participar en una nueva charla abierta y gratuita sobre neurociencia.  


“Neurociencia: cosas que tenés que saber para aprender”, será el sábado 1 de julio, desde las 10, en las instalaciones de la Sala Verde de la Nave UNCuyo, con entrada libre y gratuita, previa inscripción.  

“Los interesados en formar parte de esta iniciativa deberán asegurar un lugar con anticipación, ya que los cupos serán limitados”, destacaron desde la organización del encuentro. Estará a cargo de Fabricio Ballarini y Cecilia Forcato, dos divulgadores científicos con amplia experiencia en la temática. La moderación de la charla estará a cargo de Raúl Marino.  

“El objetivo de la iniciativa será compartir experiencias y brindar herramientas que permitirán mejorar los procesos de aprendizaje”, añadieron desde la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, quienes instaron a los interesados a inscribirse con antelación para ser parte de la propuesta.  

Sobre los disertantes  
Fabricio Ballarini
es licenciado en Ciencias Biológicas, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene un doctorado y un posdoctorado realizados en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA. Desarrolló una estrategia neuroeducativa con gran cantidad de estudiantes en la Provincia de Buenos Aires de todos los niveles, logrando mejorar la memoria de los alumnos a partir de una breve experiencia novedosa.  

Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior. Fue el asesor del ciclo Científicos Vorterix, conducido por Mario Pergolini, y es columnista de neurociencia del programa Tenemos malas noticias, emitido por la misma radio.  

Es el creador de las jornadas Educando al Cerebro, auspiciadas por el Conicet y el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde dirige la implementación de esta novedosa estrategia. Actualmente es investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Dr. De Robertis”.  

Investiga los mecanismos moleculares de la memoria y su impacto sobre el aprendizaje. También es director del Departamento de Ciencias de la Vida en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y presidente de Educando al Cerebro (EaC).  

Por su parte, Cecilia Forcatose graduó de licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires. Se doctoró en la UBA en el Área de Ciencias Biológicas, investigando cómo viejas memorias pueden desestabilizarse y modificarse en humanos durante la vigilia.  

Realizó sus estudios postdoctorales en la Universidad de Tübingen, Alemania, especializándose en la reactivación y modificación de memorias durante el sueño. Actualmente es investigadora adjunta del Conicet y su equipo estudia cómo se forman y modifican las memorias durante el sueño y la vigilia en jóvenes, adultos mayores, pacientes con deterioro cognitivo leve, Alzheimer y pacientes con epilepsia temporal. Dirige el Laboratorio de estudios del sueño en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).  

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.