Nuevo paquete fiscal: el impacto en los contribuyentes y en la economía

(Por Elena Alonso) Puntos claves a tener en cuenta ante el nuevo paquete fiscal determinado por el Gobierno Nacional. Medidas que buscan recaudar más ingresos fiscales y simplificar el sistema impositivo.

Image description

El nuevo paquete fiscal propuesto por el Gobierno incluye varios puntos clave que impactarán en los contribuyentes y en la economía en general. Entre ellos: Modificación del Régimen de Autónomos y Monotributistas, Modificación del Impuesto a Bienes Personales, eliminación de moratoria previsional, impuestos a los bienes personales y blanqueo de capitales. 

Modificación del Régimen de Autónomos y Monotributistas, las cuales se actualizan las escalas, aumentando los montos de facturación anual permitidos. Para los monotributistas, los nuevos montos de facturación anual permitidos son: Proveedores de servicios: $ 44 millones anuales y Vendedores de bienes: $ 68 millones anuales.
La modificación del Impuesto a Bienes Personales, se reducen y simplifican las alícuotas, volviendo a situar el MNI (Mínimo No Imponible) en US$ 100.000 y permitiendo el pago anticipado del impuesto hasta 2026 con reducción de la tasa a pagar.

Se eliminan todas las moratorias previsionales existentes, incluyendo la firmada en 1992 y la que se extiende hasta marzo de 2025. Esto afectará a cerca de 1 millón de personas, quienes se comprometen a pagar en cuotas descontándose de sus haberes los años no aportados.

Se establece un blanqueo para quienes exterioricen hasta US$ 100 mil, exentos de impuestos. Montos mayores pagarán impuestos reducidos si permanecen en cuentas bancarias hasta el 31 de diciembre de 2025, con tasas progresivas del 5%, 10% y 15% para movilizar los fondos.

Finalmente la creación del Impuesto a los Ingresos Personales, es decir se reintroducen las retenciones de salarios de la 4ta categoría de Ganancias, afectando a quienes ganan desde $ 1.800.000 en bruto para solteros y $ 2.200.000 para familias con 2 hijos. Esta medida afectaría a alrededor de 1 millón de personas, recaudando aproximadamente $ 300 millones a nivel nacional.

Estos cambios reflejan una serie de medidas que buscan recaudar más ingresos fiscales y simplificar el sistema impositivo, aunque también generan preocupaciones y críticas por su impacto en los contribuyentes y en la economía en general. 

@elena.financiera

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.