Obras hídricas serán financiadas por el Banco Mundial (una aprobada y otras dos en proyectos)

Rama Chimba ubicada a 22 km de Junín y San Martín ya está aprobada para financiar, mientras que se evalúan dos significativas obras más en Lujan de Cuyo y  Valle de Uco.

Apostar a la infraestructura hídrica de la provincia se convierte en una prioridad en un contexto de escasez. Una comitiva del Banco Mundial junto a la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Nación (Diprose) visitaron la provincia para financiar la obra Modernización del Sistema de Riego Canal Rama Chimba, además de identificar los sitios donde se proyectan dos obras significativas en Luján de Cuyo y el Valle de Uco.


El proyecto de Rama Chimba es una inversión de más de 11 millones de dólares. Su financiación ya está aprobada  ya que se presentó mediante licitación nacional y se desarrollará en la zona Este, donde se completarán 11 kilómetros de impermeabilización (total: 15 km) y beneficiarán cerca de 4 mil hectáreas, para aproximadamente 500 productores.
 
Además de la impermeabilización, se ha previsto la ejecución de un reservorio, con capacidad de 205.000 m3. El área empadronada involucra una superficie total de 4.439 hectáreas. La pudieron observar los 17 integrantes de la comitiva proveniente de Buenos Aires en su mayoría, ya que el Sistema de Riego de la Rama Chimba se extiende 22 km por territorios de Junín y San Martín.
 
Previo a la recorrida se desarrolló una reunión en la Asociación Independencia, en la localidad de Palmira, San Martín, donde se presentó el Proyecto Rama Chimba a los regantes de la zona. Allí, el superintendente Sergio Marinelli expresó: “Esta obra ya tiene preadjudicación y va a ser próximamente adjudicada. Ahora se impermeabilizaron alrededor de 9 kilómetros del cauce; anteriormente ya hicimos otra impermeabilización en dos etapas. En la reunión de este jueves nos acompañaron el vicegobernador Mario Abed y los intendentes de San Martín, Raúl Rufeil; de Rivadavia, Miguel Ángel Ronco, y de Junín, Héctor Ruiz”.
 
Por su parte, el inspector de Cauce de la zona, Sergio Gogol, destacó “la convicción, fortaleza y compromiso que demostró el Departamento General de Irrigación desde el primer día. Agradecemos a las autoridades del organismo, al grupo de ingenieros, a las autoridades provinciales y departamentales, como también a los usuarios de nuestra Inspección. También muy especialmente a las autoridades del banco por su apoyo. Esta obra nos llena de orgullo”.
 
La Rama Chimba, junto con la Rama Godoy, conforman el confín del canal Independencia-Cobos. Este cauce, perfilado en el terreno natural, actuó hasta el 2011 -cuando finalizó la ejecución del proyecto Independencia-Cobos- como colector aluvional de las aguas precipitadas en las serranías de Barrancas, lo que producía anegamientos y colmatación de las propiedades bajo riego ubicadas hacia el final del cauce. Esta situación generaba elevadísimos costos de mantenimiento, que eran solventados por los regantes a través de la Inspección de Cauce.
 
“Esta misión vino a conocer, constatar y escuchar a los usuarios acerca de los beneficios de la obra, que también cuenta con un reservorio que permitirá modernizar el sistema de riego. Los expertos están muy conformes, ya que una externalidad positiva que tiene esta obra es que en el carril Chimbas, muy angosto y con muchos accidentes, Vialidad podrá ensanchar e incluso hasta generar espacio para una ciclovía futura. Además, habrá reforestación, plantando tres árboles por cada uno que se saca”, afirmó Marinelli.
 
Esta misma comitiva estuvo este lunes en otras zonas de Mendoza para supervisar el terreno donde se podrían emplazar dos obras fundamentales para la eficiencia de riego y presentar proyectos a regantes. Estas obras, que aún no están aprobadas, son “Lujan Oeste, primera etapa” y “Sistema Yaucha Presurizado, Rama Uno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.