Octubre: un mes de logros y desafíos para la economía argentina

(Por Roberto Cucchetti, asesor financiero Portfolio) Termina octubre y cierra un mes positivo para la marcha de la macro nacional, entre datos y mejores expectativas sobre cómo va a evolucionar el plan económico, el Ministerio de comanda Luis Caputo tuvo logros relevantes en materia fiscal, cambiaria y financiera. Por su parte el mercado internacional experimentó un mes turbulento producto de la volatilidad en lo que es la previa de una contienda electoral con final aún incierto, China intentando revivir su mercado de capitales e inmobiliario y las tensiones geopolíticas en Europa del este, Medio Oriente y Taiwán.

Image description

El BRCA suma US$ a las reservas
A pesar de que octubre no es históricamente un buen mes para la acumulación de reservas el BCRA lo acumular cerca 2.500 millones de US$ y realizó compras por un monto cercano a los 1.500 millones de US$. Los depósitos en US$ superaron la barrera de las 30.000 millones de US$ ayudados por el Régimen de Blanqueo que aportó aproximadamente unos 13.000 millones de US$.

Fuerte baja del riesgo país
En octubre el riesgo país perforó la línea de 900 puntos básios y alcanzar la línea de los 893 pb el menos nivel desde las elecciones PASO de agosto de 2019.

Grandes bancos de inversión del exterior cómo Morgan Stanley y JP Morgan estuvieron publicando un view positivo con respecto a la marcha de la economía argentina y recomendaron la compra de activos financieros entre ellos los bonos soberanos en US$.

Datos de inflación en línea y buenas perspectivas
Por su parte los datos publicado por el Indec en relación al Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de septiembre estuvieron en línea con las estimaciones de las principales consultoras, mientras que los datos publicado para el Indice de Precios Mayoristas mostraron un alineamiento con el crawling peg del 2% mensual que lleva adelante el BCRA, pero el dato llamativo y alentador fue que los productos importados mostraron una baja del 1,4% por el efecto de la quita del impuesto país. Cabe destacar que los indicadores de alta frecuencia que monitorean las consultoras privadas sitúan a la inflación de octubre levemente por debajo de la línea del 3% mensual, algo que hasta hace 2 meses parecía un objetivo bastante difícil de lograr.

El mes de los bonos
En este contexto los Bonos soberanos en US$ (Bonares y Globales) lograron despegarse del contexto internacional, en donde precisamente los planetas no estuvieron alineados y mostraron subas en US$ del 12% para el tramo corto y del 16% para el tramo largo. Si bien los bonos muestran rendimientos cercanos al 100% en US$ desde principios de 2024, creemos que todavía hay margen de upside en el precio de los mismos dado que el Gobierno tiene como objetivo una compresión del riesgo país al nivel de 700 puntos básicos.

Viento de frente internacional
Los mercados internacionales sufrieron la volatilidad por la contienda electoral entre Trump y Harris las dudas en relación a la economía China y las tensiones geopolíticas en distintas partes del globo.
Los rendimientos de los bonos del tesoro americano a 10 años subío 50 pbs, desde el nivel de 3,70% a 4,20% afectando el precio de los bonos soberanos americanos y fundamentalmente de los bonos de países emergentes.

El oro se consolidó como un activo refugio (safe haven) y anota una suba del 5% en el mes de octubre. De esta manera el metal precioso, adorado por egipcios, incas y banqueros centrales, se convierte en unos de los activos financieros más ganador en 2024 con una suba YTD del 35% aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.