Octubre: un mes de logros y desafíos para la economía argentina

(Por Roberto Cucchetti, asesor financiero Portfolio) Termina octubre y cierra un mes positivo para la marcha de la macro nacional, entre datos y mejores expectativas sobre cómo va a evolucionar el plan económico, el Ministerio de comanda Luis Caputo tuvo logros relevantes en materia fiscal, cambiaria y financiera. Por su parte el mercado internacional experimentó un mes turbulento producto de la volatilidad en lo que es la previa de una contienda electoral con final aún incierto, China intentando revivir su mercado de capitales e inmobiliario y las tensiones geopolíticas en Europa del este, Medio Oriente y Taiwán.

Image description

El BRCA suma US$ a las reservas
A pesar de que octubre no es históricamente un buen mes para la acumulación de reservas el BCRA lo acumular cerca 2.500 millones de US$ y realizó compras por un monto cercano a los 1.500 millones de US$. Los depósitos en US$ superaron la barrera de las 30.000 millones de US$ ayudados por el Régimen de Blanqueo que aportó aproximadamente unos 13.000 millones de US$.

Fuerte baja del riesgo país
En octubre el riesgo país perforó la línea de 900 puntos básios y alcanzar la línea de los 893 pb el menos nivel desde las elecciones PASO de agosto de 2019.

Grandes bancos de inversión del exterior cómo Morgan Stanley y JP Morgan estuvieron publicando un view positivo con respecto a la marcha de la economía argentina y recomendaron la compra de activos financieros entre ellos los bonos soberanos en US$.

Datos de inflación en línea y buenas perspectivas
Por su parte los datos publicado por el Indec en relación al Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de septiembre estuvieron en línea con las estimaciones de las principales consultoras, mientras que los datos publicado para el Indice de Precios Mayoristas mostraron un alineamiento con el crawling peg del 2% mensual que lleva adelante el BCRA, pero el dato llamativo y alentador fue que los productos importados mostraron una baja del 1,4% por el efecto de la quita del impuesto país. Cabe destacar que los indicadores de alta frecuencia que monitorean las consultoras privadas sitúan a la inflación de octubre levemente por debajo de la línea del 3% mensual, algo que hasta hace 2 meses parecía un objetivo bastante difícil de lograr.

El mes de los bonos
En este contexto los Bonos soberanos en US$ (Bonares y Globales) lograron despegarse del contexto internacional, en donde precisamente los planetas no estuvieron alineados y mostraron subas en US$ del 12% para el tramo corto y del 16% para el tramo largo. Si bien los bonos muestran rendimientos cercanos al 100% en US$ desde principios de 2024, creemos que todavía hay margen de upside en el precio de los mismos dado que el Gobierno tiene como objetivo una compresión del riesgo país al nivel de 700 puntos básicos.

Viento de frente internacional
Los mercados internacionales sufrieron la volatilidad por la contienda electoral entre Trump y Harris las dudas en relación a la economía China y las tensiones geopolíticas en distintas partes del globo.
Los rendimientos de los bonos del tesoro americano a 10 años subío 50 pbs, desde el nivel de 3,70% a 4,20% afectando el precio de los bonos soberanos americanos y fundamentalmente de los bonos de países emergentes.

El oro se consolidó como un activo refugio (safe haven) y anota una suba del 5% en el mes de octubre. De esta manera el metal precioso, adorado por egipcios, incas y banqueros centrales, se convierte en unos de los activos financieros más ganador en 2024 con una suba YTD del 35% aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.