Otra oportunidad para Penitentes: abren la licitación para su concesión (buscando potenciar el emblemático centro de esquí)

El Gobierno de Mendoza anunció la apertura de la licitación pública para la concesión del derecho de uso y explotación del Centro de Montaña Villa Los Penitentes, un destino estratégico con gran potencial turístico durante todo el año. La iniciativa busca captar inversiones nacionales e internacionales para modernizar y potenciar la infraestructura del complejo.

Image description

Mediante el decreto N°445 fue aprobado el Pliego de Condiciones Generales, Particulares y Técnicas que rigen el llamado a licitación pública para la concesión del derecho de uso y explotación del centro de montaña Villa Los Penitentes, ubicado en la Ruta Nacional N°7 en Uspallata (Las Heras). El mismo decreto declara el proceso de interés público por expreso pedido del fiscal de Estado.

Esta licitación cumple con los plazos establecidos y es apalancada por la ley que establece el Régimen de Promoción de Inversiones de la Alta Montaña y otros Relieves mendocinos, cuyo decreto reglamentario se dictó el 31 de diciembre del 2024 para ofrecer no solo previsibilidad y seguridad jurídica, sino también incentivos a inversores nacionales e internacionales. 

El documento definitivo del llamado a licitación surgió del proceso de consulta al que fue sometido entre el 4 y el 20 de noviembre del 2024. Tras ese período se agregaron aportes de expertos con antecedentes similares de explotación y se recibieron inquietudes y sugerencias de varios oferentes nacionales e internacionales. Luego de ser respondidos, en los casos pertinentes fueron incorporados al pliego definitivo publicado hoy, el cual no tiene costo alguno para su consulta y participación. Más información 

¿Cómo es la concesión? 

Se otorgará por un mínimo de 20 y un máximo de 50 años, y tiene como objetivo principal poner en valor la infraestructura existente, refuncionalizar espacios y construir nuevas instalaciones en el predio. Será para brindar servicios comerciales, turísticos y deportivos con y sin nieve, acorde con las exigencias y tendencias de la demanda actual a niveles nacional e internacional, teniendo en cuenta, entre otros, el Plan Estratégico de Alta Montaña. 

La convocatoria prevé la presentación de ofertas que propongan un plan de negocios con detalle de planes de inversión y de explotación, con posibilidad de opción de compra de la fracción del predio donde se construya la infraestructura de alojamiento turístico y demás servicios. Además, junto a este proceso licitatorio avanzan las gestiones administrativas en cuanto a la titularidad de los terrenos, en virtud de lo establecido en la ley N°9.583. Esta medida, contemplada en el decreto ley N°1.447/75, busca garantizar el uso y el desarrollo integral del predio con fines turísticos y recreativos. También fue formalizada a través del decreto N°252.

Villa Penitentes, zona estratégica para Mendoza

Esta búsqueda de desarrollo de Los Penitentes responde a la importancia de la alta montaña mendocina, con un creciente flujo de turismo local, nacional e internacional que busca disfrutar no solo de los paisajes que ofrecen las distintas estaciones del año, sino también de otros atractivos. Entre ellos se pueden mencionar los hitos sanmartinianos, el recientemente creado Sendero de Gran Recorrido de los Andes (más información) y la riqueza patrimonial relacionada con el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino.

Con este desarrollo se busca el aprovechamiento de uno de los principales corredores de comercio y turismo del Cono Sur, cuyo imponente paisaje dominante responde a la tendencia de aumento de la demanda del turismo de naturaleza, que la ONU Turismo (Organización de las Naciones Unidas para el Turismo) señala como uno de los fenómenos pospandemia.

En este sentido, según los datos del Observatorio Turístico del Ente Mendoza Turismo (Emetur), basado en el último censo realizado por Vialidad nacional en su informe del 2023, en promedio, 3.000 vehículos transitan diariamente el corredor internacional con sentido a Chile o la alta montaña y de regreso al Gran Mendoza. De estos rodados, el análisis del Observatorio indica que el 54% corresponde a autos particulares, el 6% a camiones sin acoplado y el 40% restante a camiones con acoplado y ómnibus.

Aproximadamente el 18% del total de esos vehículos ─considerando autos particulares y transporte de agencias de viaje─ no atraviesan la frontera y circulan por motivos turísticos o recreativos en lo que tradicionalmente se conoce como excursión de alta montaña. 

Teniendo en cuenta el aumento del flujo de tránsito del corredor bioceánico y el consecuente crecimiento de la demanda de servicios comerciales, turísticos y deportivos, el pliego licitatorio prevé que el canon propuesto por los oferentes debe ser reinvertido en mejoras para zonas de uso común durante los primeros cinco años de la concesión.

Promoción de inversiones

Como incentivo se suma el vigente régimen de promoción de inversiones (ley N°9.584), cuyo principal objetivo es promover el desarrollo económico y turístico en zonas consideradas prioritarias dentro del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, como son las unidades de identificación geográficas: las montañas, el oasis de Uspallata, el piedemonte de Uspallata, el norte de la precordillera, el macizo de San Rafael, el sector de Huayquerías y la Payunia.

Este régimen incluye beneficios como exenciones fiscales por un plazo de cinco años, tanto en el Impuesto Inmobiliario como en Ingresos Brutos, aplicables a los proyectos de inversión aprobados hasta el 31 de diciembre del 2025, con posibilidad de prórroga mediante decreto. Además garantiza la estabilidad fiscal durante el mismo período, lo que asegura que las empresas no enfrentarán un aumento en su carga tributaria ni estarán sujetas a la creación de nuevos impuestos provinciales que afecten sus inversiones.

Uno de los puntos clave de la normativa es la creación del Fondo de Promoción de Inversiones para el Desarrollo Sostenible, que se financiará con hasta el 1% de la recaudación total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, bajo la administración del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. Este fondo tendrá como objetivo incentivar las inversiones privadas que respeten el uso responsable de recursos hídricos y energéticos, así como la gestión adecuada de los desechos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.