Para el 83% de los argentinos es difícil conseguir trabajo

Adecco Argentina realizó una encuesta en el marco del Día del Trabajador para saber qué piensan los argentinos acerca de sus trabajos, de la situación laboral en el país y para conocer sus experiencias.

Image description

El 1º de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, una fecha compartida internacionalmente. En este marco, Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, llevó a cabo una encuesta en la que más de 2.500 argentinos opinaron acerca de sus trabajos y del panorama laboral en general. 


Actualmente, un gran número de empresas han migrado a una modalidad híbrida o remota tras comprobar que desde cualquier lugar podían desarrollar sus tareas con normalidad. Al darse esto, la situación cobró relevancia, por lo cual la encuesta indagó acerca del tema. Es así como se dio a conocer que el 85% de los encuestados considera indispensable tener la oportunidad de trabajar de forma remota, en los casos que sea posible.

Esto se puede relacionar con la flexibilidad, cuestión no menor para quienes participaron de la encuesta. A pesar de que los tres motivos más importantes para permanecer en un trabajo fueron Remuneración (79%), Ambiente laboral (58%) y Desafíos/Posibilidades de crecimiento (47%), el cuarto puesto lo ocupa la flexibilidad horaria (37%).

En Mendoza, donde se relevaron las localidades de 2.000 habitantes y más, los datos arrojan una tasa de empleo del 44,7% y un desempleo del 6,2% en el tercer trimestre de 2022. De esta manera, el informe indica que son 49 mil los mendocinos que actualmente se encuentran sin empleo.

¿Cómo está la situación en comparación con 2022?
De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 65% de los argentinos considera que la situación laboral empeoró en comparación a 2022. El resto de los encuestados considera que está mejor (7%) o igual (28%).

El nivel de consumo de los argentinos también se vio afectado si se compara con el año anterior. Un 64% afirma que actualmente consume menos, mientras que solo 2 de cada 10 mantuvieron su nivel de consumo y el resto puede consumir más. Además, a esto se le suma que solamente un 18% considera que es remunerado de manera acorde por su trabajo. 

Sin embargo, se ve una tendencia optimista con respecto al ambiente laboral, ya que casi 6 de cada 10 encuestados declararon que es muy probable que hablen bien de su trabajo y su ambiente laboral. Además, quienes afirman tener un mal ambiente de trabajo representan menos del 5%. En la misma línea, un 78% expresó que se lleva bien con su jefe.  

A pesar de esto, solo el 13% afirma no padecer estrés en una semana de trabajo típica, mientras que el resto se siente estresado ya sea de forma ocasional (57%) o muy seguido (30%). Aquí cabe mencionar que casi 6 de cada 10 argentinos siente que en su trabajo no se tienen en cuenta los aspectos e impactos en la salud mental.

Al indagar de forma más específica acerca del salario, se reveló que los argentinos destinan la mayor parte a compras en supermercados (50%) y al pago del alquiler (26%). A partir de esta misma respuesta se puede ver la poca capacidad de ahorro, ya que solo un 7% del sueldo es destinado para ese fin.

En cuanto a la búsqueda laboral, un 83% opinó que es difícil conseguir un trabajo en Argentina. Ante esta dificultad, un 20% de los encuestados admitió haber mentido en entrevistas laborales —ya sea debido a la necesidad, a los requisitos, al lugar en donde viven, el hecho de tener hijos o la falta de calificación, entre otros.

Por otro lado, cuando se les preguntó respecto de la conformidad con sus trabajos, un 48% expresó que le gusta mientras que un 52% dijo que lo cambiaría. 

Hoy en día, se torna cada vez más relevante el concepto de salario emocional. Esto quiere decir que una oferta laboral es atractiva no solo por la remuneración sino también por el paquete de beneficios que la acompaña. Según la encuesta, al consultar quiénes acceden a beneficios, la situación se ve bastante pareja, ya que casi el 51% respondió de forma afirmativa, mientras que cerca del 50% lo hizo de forma negativa. Dentro de quienes perciben algún beneficio, un 75% expresó estar conforme con los mismos.

Finalmente, los encuestados opinaron acerca de quién creen que tiene el mejor trabajo del mundo. Sin importar la profesión, hay características en común en muchos casos, como la estabilidad y la “remuneración justa” o en moneda extranjera. Aunque algunas respuestas incluyen a Marley, Lali Espósito, Antonela Roccuzzo, Messi o el jardinero de Messi, la mayoría de los encuestados coincide en que: el mejor trabajo del mundo lo tienen quienes trabajan de algo que les gusta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.