Por una verdadera ley para el reciclado de envases, en lugar de un impuesto que castiga a la producción, al trabajo y a los consumidores

La Unión Industrial Mendoza (UIM) se expresó en contra del proyecto de ley propuesto por el Gobierno Nacional para gravar los envases por tratarse de un impuesto más que pagarán quienes menos tienen.

Image description

La Unión Industrial Mendoza (UIM) se mostró en contra del impuesto del 3% que pretende gravar los envases por considerarlo una medida confiscatoria que en nada contribuirá a mejorar la situación de las personas que viven del reciclado pero que, en cambio, sumará inflación a los consumidores ya que el impuesto será trasladado de manera directa.

Raúl Giordano, integrante de la UIM y presidente de la Cámara de Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim), habló en nombre de la gremial empresaria y solicitó a los legisladores nacionales por Mendoza que eviten la aprobación de dicha propuesta y trabajen para elaborar una ley de reciclado con fundamentos, objetivos y pasos claros que contribuyan a mejorar la situación de quienes allí trabajan con la vista puesta en el mediano plazo así como la posibilidad de crear una industria que brinde trabajo digno a todos quienes hoy se encuentran en situación precaria.


Por otra parte, es preciso recordar que –según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), entre el 26% y el 48,2% del valor de alimentos y bebidas es carga tributaria y, en un contexto altamente inflacionario, sumar un impuesto más implica agregar valor a una canasta que aumenta de la mano de los índices de pobreza e indigencia.

Con la mencionada y excesiva carga impositiva, el Estado debería brindar de manera sobrada los servicios que le corresponden ya que la verdadera discusión, para la UIM, tiene que ver con cómo hace el Estado para achicar su peso sobre la economía sin mejoras concretas ni de fondo y, en lugar de ampliar el empleo público, el gasto, los impuestos o los subsidios de corto aliento; trabajar para aumentar la matriz productiva, el trabajo privado genuino y la producción como los verdaderos motores de la economía.


En este sentido, se pide una verdadera ley para el reciclado de envases, en lugar de un impuesto que castiga a la producción, al trabajo y a los consumidores. “Es preciso, además, pensar en etapas de educación de la ciudadanía, sistemas de separación de residuos así como tener en cuenta a qué industrias se pueden direccionar los distintos materiales reciclables”, subrayó Giordano al mismo tiempo que expresó que no existe claridad en el modo en que se distribuiría la recaudación del impuesto ya que no está explicitado en la ley.


“Hasta ahora el proyecto solo indica que se va a dar apoyo a cartoneros y recicladores a través de los Municipios, pero creemos que se va a engrosar la lista de empleo público sin que la situación de fondo –más allá de una pequeña ayuda que podría ser a dedo- se modifique”, subrayó el portavoz en este tema de la UIM.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.