Productores y elaboradores de alimentos y bebidas pueden acceder hasta el 30 de junio al programa Desarrollar que reintegra hasta $1,2 millones

El Instituto de Desarrollo Rural (IDR), dependiente del Ministerio de Economía y Energía, informa que hay tiempo hasta el 30 de junio para que pymes mendocinas vinculadas a la producción y elaboración de alimentos y bebidas puedan acceder a los beneficios del programa de promoción de agregado de valor para el desarrollo regional denominado Desarrollar.  

Image description

La iniciativa, que contempla reintegros de hasta $1.200.000, fue lanzada recientemente por el Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el objetivo de incentivar el desarrollo y crecimiento de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al sector antes mencionado.  

Desde el organismo dependiente de la cartera económica provincial se avanzó en la coordinación de una charla informativa con productores y empresarios productores y elaboradores de alimentos y bebidas en la provincia interesados en acceder a los ANR.  

En el marco del encuentro, Pablo Pintus, de Punto Focal Cuyo de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de la Calidad, comentó: “El objetivo principal del programa es la promoción de inversiones destinadas a la mejora de la competitividad de las cadenas de valor de alimentos regionales. Impulsamos la diferenciación, la modernización tecnológica de bienes y la transformación digital de las pymes vinculadas a la producción de alimentos y bebidas”.  

La iniciativa busca además fomentar el agregado de valor en origen y la innovación de la industria alimentaria e incentivar el desarrollo y crecimiento de las exportaciones de alimentos transformados y listos para consumo.  

Consultado Pintus sobre los objetivos de inversión, dijo: “Se podrán adquirir bienes de capital, como maquinaria o equipamiento, que el solicitante no tenga en su establecimiento. También se puede acceder a consultorías o asistencia técnica y remodelaciones”.  

Sobre quienes pueden acceder, destacó: “Pueden presentarse micro, pequeñas y medianas empresas elaboradoras de alimentos y bebidas que se encuentren registradas en la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la cartera nacional y estar al día en sus obligaciones impositivas y previsionales a la hora de realizar la inscripción”.  

Sobre el aporte no reembolsable estipulado en el marco del programa, Pintus explicó que es de hasta 50% con un tope de $1.200.000. En el caso de que alguna empresa desee invertir para certificar algún tipo de norma de calidad, el reintegro asciende a $1,5 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.