Productos de Mendoza siguen creciendo en el mercado externo

El comparativo semestral de las exportaciones de Mendoza arroja un incremento de las exportaciones totales en precio FOB (+9%) y una leve caída en peso neto (-4%).

En el análisis más detallado encontramos que los productos primarios crecieron en volumen (+6%) aunque cayeron en el valor FOB. Hortalizas frescas como tomate, ajíes, lechuga repollada, zanahorias y calabazas, traccionaron al sector, con un alza de 57% en peso neto y 49% en FOB, es decir, 4,3 millones de dólares. A pesar de no estar en temporada alta, el ajo tuvo un buen rendimiento en el primer semestre, ya que vendió un 11% más en peso neto, superando los 58 millones de kilos.

Las manufacturas de origen agropecuario o MOA, por su parte, cayeron en el volumen embarcado (-13%) arrastradas fundamentalmente por el complejo vitivinícola, que este año tuvo una cosecha menor al promedio y que ante el aumento de los precios de la materia prima impactó en los productos más comoditizados del complejo -mosto concentrado y vino a granel en la categoría vinos genéricos- haciendo menos competitivo el producto en el mercado externo.

Sin embargo, no todas las cifras son negativas entre las MOA, ya que muchos productos han crecido significativamente en peso neto y por lo tanto en dólares. Son ejemplo de ello el aceite de oliva (23%), las aceitunas (39%), las bebidas alcohólicas (72%) y hortalizas precocidas (41%). En este último ítem, cabe destacar que las papas pre-fritas elaboradas en la provincia siguen ganando mercado mundial.

El mejor papel lo jugaron las manufacturas de origen industrial o MOI, que mantuvieron las exportaciones totales en el peso neto embarcado, con un significativo crecimiento en valores FOB de 42%, rozando los 92 millones de dólares.

Se destacan entre las MOI, los productos y materiales plásticos con un incremento de 121% en peso neto y 116% en FOB, superando los 63 millones de dólares. También la industria del papel y el cartón tuvieron excelentes ventas, con un crecimiento de 93% en peso neto y 137% en valores FOB, es decir, 5,1 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.