ProMendoza culminó la exploración comercial de Turquía y Azerbaiyán (y adelantó algunas conclusiones)

Luego de esta fructífera etapa exploratoria para insertarse en el corazón de la antigua Ruta de la Seda, la delegación se trasladó a Emiratos Árabes Unidos para participar junto a otras empresas en la Gulfood de Dubái. Continúa la misión comercial y exploratoria organizada por ProMendoza a Berlín, Turquía, Azerbaiyán, Dubái y Arabia Saudita.

Image description
Image description
Image description

La etapa tuvo como destino Turquía y, a pesar de los lamentables acontecimientos generados por el terremoto, dejó buenos resultados para la misión, ya que, en sus reuniones con el Consulado, la Embajada Argentina en Estambul y con empresarios turcos, se pudo confirmar que este país es un claro eje de trabajo a desarrollar en Medio Oriente.

Turquía posee una ubicación estratégica en la que el estrecho del Bósforo permite llegar al puerto de Mersin, en el mar Negro, el que, a su vez, está vinculado por vía férrea con los países del Asia Central, en particular con Azerbaiyán y con el interior de China. Por lo tanto, esta exploración realizada por ProMendoza demuestra que Turquía puede ser el nodo logístico para la inserción de los productos de Mendoza en la zona.

La misión exploratoria de ProMendoza también estuvo en Azerbaiyán. Allí, los representantes de la provincia asistieron a la Embajada de Argentina situada en la capital, Bakú, a fin de coordinar esfuerzos conjuntos que permita trabajar sobre una logística para llegar a ese mercado con el menor costo posible y que, además, resulte como plataforma de ingreso a mercados aledaños del vecindario que se encuentran en crecimiento. Se analizaron las vías alternativas y la posibilidad del establecimiento de un hub logístico y comercial funcional para distintos productos.

También, se presentaron productos del sector alimentos procesados: alfajores premium de Entre Dos y mermeladas de Dulce Flor, que fueron entregados a directores de compras de la tienda especializada en productos gourmets Port Baku Bazar, con importante presencia en el mercado local. Sin embargo, será todo un desafío encontrar el camino de llegar de manera competitiva, por los factores mencionados que inciden en los valores finales y sobre todo por la gran competencia de empresas europeas.

Por ello, la alternativa de implementar el hub logístico es modelo de negocios a considerar y se trabajará en esa dirección. El equipo de ProMendoza se reunió con una empresa local del sector vitivinícola que manifestó su interés en los vinos a granel de Argentina y embotellados de Mendoza.

También fueron recibidos por el gerente de evaluación de proyectos de AFEZ (Alat Free Economic Zone) y su equipo de colaboradores para evaluar alternativas de modelos de negocios que podrían ser implementados en la zona franca junto al Puerto de Bakú.

Visitaron además Azersun Holding, con poder de venta en su país y en todos los estados de la región en Asia Central. El holding mostró interés inmediato para trabajar con fruta seca, deshidratados y aceite de oliva. Una gran oportunidad para Mendoza será trabajar en la formación de alguna forma de asociatividad de azeríes con productores de semilla de alfalfa que es muy requerida en Asia Central.

En el puerto de Bakú, los técnicos recibieron información sobre el papel del puerto en los corredores de transporte y logística que conectan Europa y Asia, incluyendo la expansión del Corredor Medio, el concepto del centro de Azerbaiyán y las condiciones favorables creadas para los inversores en el puerto, y sus preguntas fueron respondidas. Se exploró la posibilidad y podría avanzarse en un modelo asociativo con exportadores de vino a granel de Mendoza para hacer fraccionamiento en alguna bodega de Bakú y ser reexportado a Rusia y países de la zona.

Como última actividad en Asia Central, se desarrolló una reunión con AKIA (Agencia de Crédito y Desarrollo Agrario de Azerbaiyán), que es una entidad gubernamental que otorga subsidios a productores para la adquisición de maquinaria agrícola incentivando el desarrollo de sector agroindustrial y ganadero. Por ello, se tomó conocimiento de oportunidades para las empresas de Mendoza que puedan proveer maquinarias, servicios de ingeniería y conocimiento en sus diferentes formas.

Luego de esta fructífera etapa exploratoria para insertarse en el corazón de la antigua Ruta de la Seda, la delegación se trasladó a Emiratos Árabes Unidos para participar junto a empresas en la Gulfood de Dubái.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.