ProMendoza midió la huella de carbono de su evento aniversario para generar conciencia ambiental

Para celebrar sus 27 años de trabajo en la internacionalización de productos y servicios de la provincia, organizó una disertación de expertos para conocer más sobre los desafíos del cambio climático en el comercio exterior. En ese marco, la empresa Circular Carbon midió la huella de carbono del evento para visibilizar esta temática.

 

Image description

El impacto del cambio climático trae nuevos desafíos para las empresas que comercializan productos en el exterior, pero también nos atañe a todos en nuestra vida cotidiana. Es por ello que se realizó la medición de la huella de carbono del encuentro, como parte del proceso de concientización.

Circular Carbon es una consultora especializada en acelerar la transición hacia la economía circular, entendida como un mecanismo para la producción y consumo responsable. Debido a que el calentamiento global es una de las principales problemáticas que afecta al mundo y representa un peligro para el futuro de la humanidad, ProMendoza muestra su compromiso con la concientización para el desarrollo sostenible con la cuantificación de emisiones asociadas al evento del 23 de agosto, que duró 3 horas y en el que participaron 54 personas.

Las emisiones se cuantificaron multiplicando el dato de la actividad por el correspondiente factor de emisión de cada categoría. El resultado fue que se generó una huella total de 733 kg de CO2, en donde se midieron las siguientes fuentes de emisión de carbono:

Transporte: todos los desplazamientos de exponentes y asistentes dieron como resultado 287 kg de CO2 e

Alimentos: generaron 405 kg de CO2 e

Descartables: 1 kg de CO2 e

Residuos: 2 kg de CO2 e

Material de promoción: 38 kg de CO2 e 

La propuesta es medir la huella de carbono del próximo aniversario de ProMendoza para poder establecer comparaciones y trabajar en su reducción, año a año.

El aniversario

ProMendoza celebró sus 27 años con una disertación sobre los desafíos del cambio climático en el comercio internacional. Participaron destacados profesionales relacionados con la temática:

-Andrés Cohen, de Circular Carbon, expuso sobre el análisis de ciclo de vida de un producto, las aplicaciones para ecodiseño, huella de carbono y declaraciones ambientales de producto, herramienta de toma de decisiones para la mitigación frente al cambio climático y GeoCarbon.

-Darío Glielmi, de Portfolio SA, disertó sobre el beneficio de las finanzas sustentables, la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las pymes exportadoras mendocinas, como modelo actual de negocios y ventajas competitivas a las empresas.

-Marisol Cavichioli, de GenB Economía, explicó qué es y qué mide la huella de carbono, beneficios de ser carbono neutral para las empresas y proyectos elegibles para poder compensar.

-Heraldo Lali Muñoz, de ITU UNCuyo, Economía Humana y Fensus Economías Sustentables, habló sobre una nueva economía con otras oportunidades para modelos de negocio exportador, entender los cambios de paradigma de los nuevos modelos de negocios, la innovación en la forma de hacer economía y finanzas.

El evento fue organizado por ProMendoza, con el auspicio de Bonarda Argentina y Espacio Lodo, con el apoyo de Portfolio, Quinto Impacto, Fensus, Circular Carbon, Economía Humana, Gen By el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.