¿Qué es Ethereum y por qué está por alcanzar su mejor momento?

Este jueves la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. aprobó los ETF al contado de ether, la criptodivisa nativa de la red Ethereum. En el primer trimestre de este año, el valor de ether (ETH) superó los US$ 4,000 y aunque su precio ha fluctuado, se cree que podría superar su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2021 con el impulso de estas aprobaciones y la atracción de más inversiones. ETH fue uno de los cripto activos preferidos por las personas en Latinoamérica; durante el último semestre de 2023, representó el 20% de los holdings totales.

Image description

Este 2024 será recordado como el año en el que bitcoin y ether consiguieron ser cotizados en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, marcando un hito histórico para las criptodivisas y reafirmando su entrada al mundo institucional. El jueves 23 de mayo, la Comisión de Bolsa y Valores aprobó 8 fondos de ETF de ether y, aunque aún se espera la aprobación para que sean tradeados en los mercados bursátiles, se cree que podrían ser aprobados pronto y que esto continuará impulsando al ecosistema cripto.

Las criptomonedas han sobresalido como una opción de democratización financiera con altos niveles de adopción en Latinoamérica, en donde se destacan criptodivisas como bitcoin y ether; la primera es el tipo de activo con mayor posicionamiento dentro de las más de 9.000 criptomonedas activas que existen actualmente, en tanto que el token nativo de la red Ethereum (ETH), ether llegó en el primer trimestre nuevamente a los US$ 4.000 después de casi dos años, y se estima que luego de estas aprobaciones podría continuar ganando valor.

La reciente apreciación de bitcoin y el nuevo récord alcanzado en su precio también han impulsado el optimismo en otras criptodivisas como ether, que se encaminan hacia un posible nuevo máximo histórico (ATH, all time high), frente al previo registrado en noviembre de 2021. En el caso de bitcoin, alcanzó su ATH el 14 de marzo de 2024, dos meses después de la aprobación de su ETF el 10 de enero de 2024.

Ethereum es una de las blockchains más utilizadas en el mundo cripto, que se destaca por ser algo más que una blockchain, evolucionando desde su concepción en 2015 por el visionario Vitalik Buterin, al permitir el desarrollo de diferentes aplicaciones en ámbitos como arte digital, compra de bienes y servicios, entre otros.

Esta red ha propiciado un ecosistema innovador en los diferentes frentes en los que se ha posicionado, destacando en ese proceso su evolución e impacto en la tecnología financiera. A continuación presentamos algunas claves que evidencian su relevancia en el sector:

Impulsores del éxito de Ethereum:
Los casos de uso práctico de la red blockchain de Ethereum están ganando cada vez terreno en la industria, al ser usada en aplicaciones que van desde pagos y transacciones comerciales hasta la participación en proyectos basados en contratos inteligentes y la adquisición de activos digitales únicos a través de NFTs.

Web3: la nueva era de internet se encuentra estrechamente relacionada a las tecnologías facilitadas por la red Ethereum, por lo que tiene un papel fundamental en el mundo de la Web3 al ser la base principal del futuro de internet.

Contratos Inteligentes: el auge de los contratos inteligentes ha propiciado nuevas oportunidades de negocio: desde la automatización de procesos comerciales hasta la creación aplicaciones descentralizadas (dApps), Ethereum se ha convertido en un acelerador para la innovación empresarial mediante estos mecanismos de cumplimiento a través de códigos que permiten automatizar procesos, y volverlos más rápidos y seguros. 

dApps: estas aplicaciones automatizan funciones y permiten realizar transacciones más allá de simples transferencias de dinero, lo que elimina la necesidad de intermediarios. Gracias a esto, se ha facilitado el intercambio de activos, la adquisición de propiedades digitales (NFTs) y la participación en juegos colaborativos, sin la supervisión de terceros. 

NFTs y el mundo del arte digital: la adquisición, intercambio y utilización de tokens no fungibles (NFT) ha sido facilitada por los contratos inteligentes. Estos tokens, a menudo representados en forma de imágenes, música u otras expresiones artísticas, son gestionados en una cadena de bloques que lleva un registro de la propiedad, y posibilitan que cada NFT pueda ser enviado y recibido sin necesidad de verificación por parte de terceros. Incluso se ha llegado al punto en que los NFT permiten la compra y venta de propiedades, como casas, prescindiendo de intermediarios.

Inclusión financiera y pagos descentralizados:
Ethereum ha allanado el camino para una mayor inclusión financiera en la región, permitiendo pagos rápidos y seguros sin depender de intermediarios. Esto es especialmente significativo en una región como Latinoamérica, donde 21% de la población no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Otra innovación de Ethereum se manifiesta en la introducción de las "Organizaciones Autónomas Descentralizadas" (DAO), un nuevo modelo en el que las decisiones se toman de manera colectiva y descentralizada. Estas comunidades prescinden de una autoridad central y operan mediante contratos inteligentes que facilitan la votación y la ejecución automática de las acciones propuestas por los miembros, promoviendo estructuras organizativas horizontales y democráticas.

‘’Ethereum no solo ha ganado terreno como un activo de inversión y resguardo de valor, sino que está impulsando una ola de innovación y transformación en diversos sectores. La aprobación de los ETF de ether continuará impulsando su uso y adquisición y posiciona a ETH como un actor clave en la revolución cripto, reconociendo las posibilidades que ofrece esta tecnología para el desarrollo económico y la inclusión financiera en el mundo ’’, comentó Daniel González, analista Cripto de Bitso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.