¿Qué es una cuenta comitente y por qué puede convertirse fácilmente en inversor?

Portfolio SA responde a ciertas dudas sobre las herramientas que el inversor tiene a mano para desarrollarse y ganar en este apasionante mundo de los mercados. ¿Pero, qué es una cuenta comitente? Una pregunta clave en este ámbito.

Image description

Es una cuenta de inversiones y sirve como puerta de entrada al mercado de capitales, ya que, al abrirla, cualquier individuo puede comenzar a operar en el mercado de capitales, tanto con bonos, acciones, cauciones, cedears, fondos comunes de inversión o cualquier instrumento disponible en el mercado

A esa cuenta se transfiere el dinero con el que luego los clientes le ordenan al agente autorizado que compre o venda en su nombre ciertos activos. Cada inversor puede seguir los movimientos de su cuenta comitente online en la plataforma del agente.

Es importante resaltar que para transferir dinero o retirar de o hacia la cuenta comitente se realiza a través de una cuenta bancaria en argentina que tenga la misma titularidad. Puede ser en pesos y también debe ser bimonetaria en caso que se operen con valores en dólares, como por ej compra o venta de “Dólar Bolsa”.

Los bonos, acciones y otros instrumentos no quedan bajo la custodia del agente sino de la Caja de Valores, la entidad que actúa como depositaria del sistema bursátil. Esa institución se encarga de “guardar” los instrumentos que cada inversor compró y, a la vez, de realizar el pago de intereses cuando corresponda. Así, se garantiza el acceso permanente a los títulos.

¿Qué costo tiene una cuenta comitente?

A través de PORTFOLIO se pueden abrir cuentas comitentes, y la apertura de las cuentas comitentes es gratuita

Una vez abierta, y comenzando a operar se cobra comisiones sobre las operaciones que se hagan. Es decir, se fijan diferentes porcentajes a cobrar sobe el título comprado o vendido. En el caso de los fondos comunes de inversión, ese costo ya está incluido en el valor de la cuotaparte.

¿Qué puedo hacer con una cuenta comitente?

A través de ella se puede: 

  • Invertir en instrumentos en pesos y en dólares
  • Financiarse a través de la negociación de instrumentos, como los cheques de pago diferido y pagarés bursátiles
  • Adquirir activos que se encuentran en el exterior, como son los CEDEARS e ETF.

Además, es un instrumento para mejorar el flujo de caja diario, ya que por ejemplo, los depósitos de cheques no se ven alcanzado por el impuesto al cheques, y las operatorias en general no están alcanzadas por IVA ni impuesto de sellos. Algunas inversiones, sus rendimientos no están alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

¿Cómo puedo hacer para abrir una cuenta comitente y comenzar a invertir o financiar?

Te dejamos aquí nuestros datos de contacto, ya que a través de PORTFOLIO podés acceder a abrir la cuenta comitente en alguno de los mejores brokers del país para comenzar a operar en Argentina o en el exterior. Desde cualquier parte del país podemos asesorarte para invertir o financiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada