¿Qué son los bonos temáticos y cuál es su impacto social tras ser emitidos por una empresa o el estado?

Argentina cuenta con una actualización de los lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Temáticos, como lo son los Bonos Azules, los bonos Naranjas, los Bonos de Género y los Bonos de Transición, conforme lo ha resuelto la CNV mediante Resolución General 963.

Image description

Todos ellos quedarán incluidos dentro de los Bonos Sociales, verdes y sustentables, y los vinculados con la sustentabilidad, que a partir de ahora pasarán a denominarse en forma genérica Bonos SVS+.

Será a través de los mercados en donde encontraremos los reglamentos de listado, que establecerán los recaudos a dar cumplimiento.

De esta manera, el título de deuda que emite empresa o estado podrá contar con este “etiquetado” adicional, en tanto pueda acreditar la trazabilidad de los fondos hacia los proyectos elegibles, o el cumplimiento del KPI informado, pudiendo a vez revestir el carácter especifico conforme sea el ODS al cual esté dirigida la emisión y debidamente informado en los respectivos prospectos.

Por otra parte, la CNV mediante la RG Nro. 963, también se refiere a los Fideicomisos Financieros, ya que con el propósito de mejorar los estándares regulatorios en lo referido a la exigencia de revisiones externas que acrediten la etiqueta social de la emisión, se propicia incorporar como requisito de los Fideicomisos Financieros con oferta pública que se constituyan bajo el régimen de Fideicomisos Financieros Solidarios, un informe de revisión externa que acredite el impacto social esperado.

Asimismo, trata el tema de los FCI, cuyo objeto especial de inversión lo constituyan valores negociables con impacto Ambiental, Social y de Gobernanza (FCI ASG), de suma importancia para el mercado de capitales, y entendido que este mercado ya está consolidándose incorpora algunas modificaciones  para propiciar las inversiones en este tipo de instrumentos SVS+, y de esta manera seguir dinamizando el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.