¿Qué sucederá con las exportaciones en Mendoza? (La provincia se encuentra expectante a la posibilidad de un modelo liberal)

(Por Carla Luna) La posibilidad de un modelo liberal nos obliga a pensar en diferentes aspectos económicos de nuestra provincia y las exportaciones son uno de los principales bastiones de crecimiento de Mendoza 

Image description

El triunfo de Javier Milei en las Pasos 2023, vaticina que dará pelea en las elecciones de octubre con un fuerte apoyo de la ciudadanía, dejando atrás a dos partidos constituidos por años. Sin embargo este panorama invita a pensar en distintos aspectos de lo que sería un gobierno liberal. En su plan manifestó la promoción del comercio libre y la alineación con todas las democracias liberales del mundo y el cierre definitivo con gobiernos comunistas como el de China. Mendoza trabaja hace años diferentes políticas para fortalecer las exportaciones no solo en el mercado vitivinícola sino también en el resto de sus economías regionales como el agro, la tecnología y la industria del conocimiento. Asimismo, el candidato liberal manifestó en una entrevista que eliminaría los impuestos a las exportaciones agrícolas, lo que significa que ganarían competitividad frente a los productores de Estados Unidos y Australia.


Mario Lazaro, Gerente General en Promendoza, entidad dependiente del Ministerio de Economía de la provincia con el objetivo de potenciar las exportaciones de los diferentes mercados de Mendoza manifestó su visión al respeto.

“Cualquiera de los tres necesitan incremento en las exportaciones, sostener las que tenemos e incrementarlas para lograr una balanza comercial positiva que permite recomponer reservas y darle al país posibilidad de hacer el repago de los intereses. No hay duda que en los tres casos tienden a la unificación del tipo de cambio, lo que puede variar es el tiempo en función de la capacidad que tenga la economía argentina de resistir el stress que significa ante una devaluación como es unificar el tipo de cambio”.

“En el caso de las economías regionales, no tiene impacto en el presupuesto e ingresos fiscales. No habrá retenciones para los productos de Mendoza y es el momento que las empresas que querían  comenzar a exportar lo hagan. Las variables económicas entre ellas el tipo de cambio quedan alineadas y sería bueno que las encuentre exportando. Habiendo realizado el marketing en los mercadas focos y preparados para enfrentar la demanda de producto” aseguro Lazaro.

Las exportaciones en Mendoza desde 2016, año en que estaban en el orden de US 1.400.000.000 hasta 2022 se exportó US$1.612.000.000, lo cual significa un incremento del 12% en el periodo que muestra la tendencia en 6 años. A lo cual se agrega el incremento de servicios basado en el conocimiento que en el 2022 resultaron en US$ 354.000.000 según los cálculos de ProMendoza.

"En conclusión, si pensamos en una Mendoza que exporta casi US$1900.000.000 y la perspectiva incrementa si sigue la línea de tendencia, será el eje de trabajo de cualquiera que llegue a la presidencia ya sea en la fijación del tipo de cambio que varía según el tiempo en que se instrumente  y en la ausencia de retenciones, y reintegro de impuestos internos. El gobierno futuro estará necesitado de dólares e impulsará cualquier medida que fomente las exportaciones” agregó Mario Lazaro.  

Dejó un claro mensaje para los exportadores actuales: “los que ven la oportunidad es que lo hagan en este tiempo porque la actividad exportadora será promovida por el gobierno tanto si es presidente Milei como cualquier de los otros candidatos Bullrich o Massa es una necesidad que tiene Argentina.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.