¿Quién está pensando en el futuro laboral de las personas mayores de 45 años?

Prejuicios, ideas culturalmente instaladas y falta de políticas de inclusión son algunas de las circunstancias que dificultan su reinserción en el mercado laboral.
 

Image description

Adecco Argentina realizó un estudio para conocer las condiciones generales del trabajo en esta era de nueva normalidad. Dentro de la investigación, la compañía analizó la situación actual de las personas mayores de 45 años con respecto al mercado laboral de Latinoamérica.

Dentro del estudio participaron más de 3100 argentinos, donde el principal aspecto para destacar es que las personas que pertenecen al grupo “mayores de” no cuenta con políticas de inclusión en el 75% de las empresas. Como consecuencia de esta situación se generan ideas erróneas de que las personas más grandes no tienen conocimientos digitales, que no soportarían tener un jefe más joven que ellos, que se resisten a los cambios o que aspiran a sueldos muy altos. 

¿Por qué es difícil que una persona de +45 consiga empleo? Ante esta consulta, los participantes del estudio respondieron sinceramente y en algunos casos de forma muy cruda con expresiones como que “las empresas consideran que al ser mayores de 45 las personas ya son obsoletas”, “porque las empresas prefieren talentos juniors para ahorrarse costos salariales”, “porque las empresas discriminan, creen que las personas no son capaces de abrirse”, “porque las empresas quieren personas que se adapten a su modelo, no quieren saber si tienen experiencia”, entre otros. 

Hoy por hoy, más allá del trabajo remoto, es muy común ver en los avisos de empleos la condición de “hasta 45 años”: este límite es tan discriminador y condicionador como la nacionalidad, el talle de ropa o la identidad sexual. La tarea que tienen las empresas hoy es rever sus políticas de inclusión en todo sentido, cuando hablamos de no discriminar también se deben pensar en los rangos etarios y en quiénes están quedando excluidos. 

¿Qué ocurre con las personas que se quedaron fuera del mercado laboral y tienen entre 45 y 64 años? 

“Sin dudas, la inclusión en las empresas es un tema que viene ganando terreno, pero claramente todavía falta mucho camino por recorrer. Es importante saber que un equipo de trabajo integrado por personas diversas genera entre sus integrantes miradas mucho más amplias y enriquecedoras para todos. Debemos trabajar para realizar búsquedas de talentos sin etiquetas de ningún tipo”, destacó Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos para Adecco Argentina & Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.