Récords en inversiones hidrocarburíferas

En solo 10 días de abierta la convocatoria de Mendoza Activa se presentaron proyectos por $14.800 millones, cifra que supera los $10 mil millones del total de todos los llamados anteriores. El objetivo del programa era reactivar pozos abandonados, aumentar las regalías y revertir la crisis iniciada en 2020, y fue superado con creces.

Image description

Mendoza sigue recuperando terreno en el área hidrocarburos: luego de los $10 mil millones en inversiones de las tres etapas de Mendoza Activa, la última convocatoria, que estuvo abierta entre el 16 y el 26 de diciembre, logró un récord en presentación de proyectos: $14.800 millones para el sector en la provincia.

En solo diez días se presentaron un total de 18 proyectos por parte de siete empresas operadoras que quieren seguir invirtiendo y apostando por Mendoza. Los trabajos que se postularon incluyen reparación o estimulación de 51 pozos a ser intervenidos con equipos de pulling y workover, 11 perforaciones de pozos productores y al menos 10 actividades de abandono, una actividad fundamental que consiste en sanear ambientalmente el pozo cuando deja de producir y ponerlo a punto para futuros trabajos.

Con estos números, Mendoza tiene una proyección de producción total aproximada de 300.000 metros cúbicos de petróleo hasta fin de 2026, lo que generará nuevos puestos de trabajo y mejores índices de recaudación por concepto de regalías para la Provincia.

Actualmente, estos proyectos se encuentran en etapa de evaluación de aplicabilidad desde el punto de vista técnico-económico, según las bases y condiciones del programa.

El programa, que trabaja de forma similar a Mendoza Activa, tenía como objetivo reactivar 200 pozos y superar la crisis generada en 2020 por la pandemia y los vaivenes del precio del crudo.

Ya se superaron los 300 pozos, con una producción proyectada de 300.000 m3 para 2026 y más de $24 mil millones en inversiones proyectadas, que se suman a la inversión de US$17 millones comprometida por YPF para la exploración y perforación de los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta.

Todas las inversiones en marcha tienen inspecciones permanentes a cargo de personal de la Dirección de Hidrocarburos. Además, un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y por las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada