Renovando metas laborales para el 2024: un enfoque humano en medio de la incertidumbre

(Por lic. Paz Gómez, Socia Fundadora de Pizca Experiencias Más Humanas) Pizca Experiencias Más Humanas brinda un enfoque de fin de año que se presta al balance en el ámbito laboral en medio de incertidumbre y agotamientos. 

Image description

Cerramos un año lleno de desafíos y cambios constantes que nos han puesto a prueba en todos los aspectos de nuestras vidas. La incertidumbre se ha convertido en una compañera constante, y el mercado laboral ha demostrado ser tan dinámico como siempre. Sin embargo, a medida que nos acercamos al cierre de este capítulo, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras metas laborales y trazar un curso renovado para el próximo año.


En 2023, hemos aprendido a ser más resilientes, a adaptarnos a lo inesperado y a valorar aún más la importancia de la conexión humana en el entorno laboral. Bajo el lema de "Pizca Experiencias Más Humanas", propongo que abordemos el 2024 con un enfoque renovado en nuestras metas laborales, colocando la humanidad en el centro de nuestras decisiones y acciones.

Reconocer los Desafíos como Oportunidades: En lugar de ver los desafíos como obstáculos insuperables, enfrentémoslos como oportunidades para crecer y aprender. La adaptabilidad y la resiliencia serán habilidades clave en el mundo laboral del 2024, y cada desafío es una oportunidad para desarrollarlas.

Priorizar el Bienestar Laboral: La salud mental y emocional de los trabajadores se ha vuelto crucial. En el 2024, prioricemos estrategias y políticas que fomenten un ambiente de trabajo saludable, donde cada persona se sienta apoyada y valorada.

Fortalecer Conexiones Humanas: A pesar de la tecnología que nos conecta virtualmente, no hay sustituto para las conexiones humanas auténticas. Busquemos formas de fortalecer la colaboración, el trabajo en equipo y la empatía en nuestro entorno laboral.

Desarrollar Habilidades del Futuro: El mundo laboral está evolucionando rápidamente. Para afrontar los desafíos del 2024, invirtamos en el desarrollo de habilidades del futuro, preparándonos para roles y tecnologías emergentes.

Establecer Metas Claras y Flexibles: Definamos metas laborales claras pero flexibles. La flexibilidad es clave en un mundo donde la única constante es el cambio. Ajustemos nuestras metas según evolucionen las circunstancias, manteniendo el enfoque en el logro y el crecimiento personal y profesional.

Animarnos a transitar caminos distintos: Lo que funcionó y lo que no debe ser repensado; será tiempo de un liderazgo diferente; de dar paso a la diversidad; de realizar nuevas asociaciones. De identificar nuevos rumbos laborales.

Al abordar el 2024 con una mentalidad renovada y centrada en lo humano, podemos transformar los desafíos en oportunidades y construir un entorno laboral más resiliente y enriquecedor para todos. Que este próximo año esté lleno de logros, aprendizajes y experiencias laborales significativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.