Repercusiones tras los resultados de las elecciones presidenciales 2023 (qué dijo el economista Martín Calveira del IAE Business School)

(Por Martín Calveira) El cuadro de situaciones que dejaron las elecciones presidenciales desde la perspectiva económica. Un mercado en stand by y 20 días por delante para aplacar la incertidumbre   

Image description

De no mediar declaraciones disruptivas de los candidatos que arribaron al balotaje, las tensiones cambiarias deberían aplacarse en el corto plazo, aunque nuevamente en una economía sin anclas ni programa, la descoordinación generalizada puede tener efectos no esperados. Serán veinte días hábiles donde la intensidad de los desequilibrios pueden remarcarse o comenzar a matizarse, siendo este último escenario de baja probabilidad.


Se proyecta una economía con pocos incentivos para dinamizar la actividad a pesar de que muy probablemente se active un nuevo plan de emisión monetaria y represión cambiaria y de precios. Sigue siendo peligroso el carácter aislado, procíclico y poco persuasivo de la política económica sobre la crisis económica. Contrariamente a lo esperado, parece agravarse.  

En el corto plazo no se esperan gestiones efectivas sobre temas urgentes como la brecha cambiaria, dinámica inflacionaria, desequilibrio en precios relativos, aumento del gasto público corriente y persistencia de la dominancia fiscal sobre la política monetaria. Más aún, se sostendrán y posiblemente se profundizará.     

Son favorables las posturas menos radicales y de acuerdos que parecen implementar los dos candidatos. En este sentido, es claro que el mejor escenario sería un plan llegar con criterio de sostenibilidad. En el muy corto plazo, esto hace bajar la aceleración en la incertidumbre y, en consecuencia, las decisiones que advierten el potencial de mayores disrupciones, principalmente en el mercado cambiario.

A los fines políticos, la ampliación de la política de ingresos financiada con emisión monetaria parece haber tenido efectos favorables para el candidato oficialista. No obstante, la ilusión monetaria que generan dichas medidas se evaporan rápidamente y continuarán impulsando nuevas rondas de aumentos de precios.

Es natural que ante la profunda crisis económica, los sectores sociales que soportan un mayor deterioro, perciban como una salida al mayor asistencialismo lo cual no se traduce en que estas medidas sean sustentables a nivel agregado, en efecto son impulsos inflacionarios.

Destacamos que la ausencia de una política antiinflacionaria no solo agrava el panorama, sino que pone a la economía muy cerca de un mayor nivel inflacionario. En este marco, los eventos negativos pueden arribar con una celeridad no esperada, esto hace a la necesidad de cambio en la gestión económica.

La herencia es claramente negativa con el potencial que podemos observar una mayor profundización de los desequilibrios. El PIB no crece sostenidamente desde el año 2011 con proyección de caída en -3% para este año, la inversión bruta interna promedio anual se encuentra estancada en 17% del PIB desde el inicio de la década de 2000, inflación de dos dígitos anuales desde el año 2007, un déficit fiscal primario que se proyecta por encima del 2%, desequilibrio de los precios relativos, pobreza por encima del 40%, reservas internacionales netas entorno a los –U$S 6.000 millones, entre otros aspectos.

Esa herencia o condiciones iniciales para el próximo gobierno nos debería plantear el interrogante sobre la sustentabilidad de las políticas económicas de los últimos años, incluso a pesar del shock COVID y la sequía. Una reacción inmediata se relaciona con la imposibilidad de los dirigentes y hacedores de política en generar las condiciones necesarias para la implementación de reformas estructurales, a pesar los años de alto crecimiento sostenido de 2003-2008 y el buen marco internacional para la economía argentina. Seguramente la respuesta sea malas políticas en lugar de mala suerte.   

(Martín Calveira: economista investigador del IAE Business School)

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.