San Juan avanza y consolida el desarrollo de la actividad minera

En este contexto realiza certificaciones de calidad y sustentabilidad para empresas operadoras y de servicios con el fin de incentivar a los sectores que desarrollan la economía con estándares internacionales.

Image description

Atentos al evento realizado esta semana por el Gobierno de San Juan donde se lanzó el Programa de Asistencia Técnica y Desarrollo de Capacidades Empresariales, la Unión Industrial de Mendoza (UIM) destaca la importancia de generar condiciones para que exista información certera y precisa sobre procesos industriales, como la minería. Estos aportan evidencias, datos y certezas para disipar inquietudes que la población tiene frente a este tipo de actividad.

Desde la UIM, se ponen en valor iniciativas como la realizada en San Juan y cree que deben ser promovidas ya que buscan, por un lado, certificar y promocionar la calidad de los procesos industriales y, por el otro, promover el desarrollo de una cultura orientada hacia la sustentabilidad, concepto central para cualquier práctica económica o industrial.

Gastón Olibano, gerente para la Región Cuyo de IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), disertó esta semana en el Taller de Sensibilización en Reportes Sustentables en San Juan y comentó que se trata de un trabajo coordinado con la Agencia de Inversiones de esa provincia a través de convenios de colaboración con el fin de certificar empresas y productos en todas las normas de calidad según cada industria.

Como disertante y participante de estos talleres que se realizan desde hace dos años, Olibano contó que ya son 40 las empresas y organismos que participan y que este año esperan que se sumen 20 más. No se trata de un simple programa “declarativo” o para informar a las empresas, sino que se busca el involucramiento real de las firmas para que apuesten a la sustentabilidad de cada uno de sus procesos por lo que, entre otras cosas, se los incentiva a través del premio provincial a la calidad.

En este contexto, desde UIM creemos que es importante estar atentos a este tipo de propuestas como forma de acompañar no solo los procesos de industrialización y crecimiento, sino también de transparentar las prácticas de las empresas tanto industriales como mineras para mostrar a la sociedad la incidencia real que dichas actividades tienen sobre el medio ambiente.

En la opinión de Olibano, los talleres y el incentivo a la calidad y certificación de procesos puede realizarse en Mendoza, pero aclara que para ello se necesitaría destinar –entre otras cosas- presupuesto.

La UIM ratifica la relevancia en términos de desarrollo económico que traería a Mendoza una actividad como la minera. San Juan viene año a año consolidando esta actividad y su impacto puede verse en términos de exportaciones, empleo y pymes que se consolidan, obras de infraestructura, articulación con la agro industria así como participación concreta para el control social desde un punto de vista ciudadano.

Programas y acciones que brindan información y transparencia, son acciones indispensables para que una actividad como la minería pueda tener la oportunidad de desempeñarse como en la provincia vecina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.